¡Y por qué no se callan!

Las últimas declaraciones de los obispos… ¡qué pena!. Nos hace sentirnos mal al resto de cristianos que no pensamos así. No, no veo la misericordia, ni la cercanía de este tipo de iglesia que nos ofrecen estos jerarcas a los excluidos. Al contrario, son repudiados, ofendidos, calumniados, echados por esta gente. Luego, sí, ofrecen su «caridad» y su «perdón»…

A mi modo de ver no son actitudes cristianas. Lo decía Herrera: «Estos obispos no son cristianos». Yo no lo digo, porque si estoy intentando no juzgar a las personas que están en la calle, también lo he de intentar con estos obispos y cardenales, aunque me cuesta mucho más ¡por Dios, que me cuesta!, porque ellos son el poder y quieren seguir siéndolo. Y el poder está más cerca del «césar» que del Dios de Jesús.

Lo siento es un comentario del que no me he podido/querido privar.

4 comentarios en “¡Y por qué no se callan!

  1. Sr. JM:
    Te agradezco sinceramente tus comentarios. ¿Sabes?, me gustaría intentar ser un hombre de paz, pero a veces me rebelo. Personas como tú ayudais a temperarnos a gente como yo.
    Gracias de nuevo.

    Me gusta

  2. JM dijo:

    Te paso dos pensamientos de un viejo conocido, el padre de Lubac, que me han venido a la memoria leyendo tu blog.

    «Cuando se ha optado por los pobres, siempre se està seguro de no haberse equivocado. uando se ha optado por una ideología,nunca se está seguro de no heberse equivocado, al menos en parte.
    Cuando se está sometido a una ideología, nunca se está seguro de haber tomado el buen camino. Cuando se ha hecho la opción por los pobres, siempre se está seguro o, mejor dicho, se está doblemente seguro de haber hecho una buena opción. Se ha elegido lo mismo que Jesús y se ha optado por el mismo Jesús.»

    «Es muy pligroso para un católico ser, como se dice hoy, militante. Porque -excepto en los combates de la vida interior, en los que se lucha contra uno mismo- es muy difícil, cuando se milita, no militar contra alguien. Y no menos difícil es militar contra alguien sin faltar a la imparcialidad, a la caridad, a la paciencia, a la humildad, a la misma justicia y a otras muchas virtudes, sin las cuales, no se puede ser realmente católico. Y a fortiori no se puede ser realmente .»

    Saludos

    Me gusta

  3. JM dijo:

    No creo creo que hayas de sentir el haber hecho este comentario, creo que es necesario, sobre todo para un creyente cristiano. Quizás es la forma de que esta «autoridad» conozca que es lo que piensa y cree el pueblo llano, que al fin y al cabo es a quien va dirigido el Evangelio.
    De todas formas siempre quedan (y siempre habrán) aquel monje, monja, rector de una pequeña parroquia, voluntario,o persona anónima en la que queda perfectamente reflejado el Evangelio y en los que si vale la pena fijarse.
    Dios no nos abandona nunca del todo.

    JM

    Me gusta

  4. Anónimo dijo:

    cuando en el ser humano predomina la parte material obiando la espiritual,si es el camino libremente por ellos elegido,pierden toda su autoridad religiosa,por que habla el hombre y no lo que representa,amaras a tu projimo como a ti mismo,tanto al de la derecha como al de la izquierda,dejando el zapato al zapatero,que es a lo que se dedica

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s