BASTA DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS VIVIENDO EN LA CALLE.

El otro día me sorprendió gratamente un comentario que un argentino hacía en el post «La Pensión Calatrava». Se llama Horacio y el comentario era éste:

«Hola mi nombre es Horacio Avila, y pertenesco a una ONG, llamada proyecto7 de argentina, creada por gente en situacion de calle y para gente en situacion de calle, el video es realmente impresionante expresa realmente el sentir de vivir en la calle, yo he estado tres años viviendo asi, y me ha emocionado hasta las lagrimas, nosotros luchamos dia a dia para que el gobierno nos de una solucion a las distintas problematicas que nos afectan. Este sabado 17 de mayo de 2008, nosotros presentamos conjuntamente con la productora STVprocucciones un corto que nos llevo 4 años de elaboracion, se presentara en el aula magna de la facultad de Psicologia de la UBA, y es para difundir el tema y tratar de que todo el mundo tome conciencia de lo inhumano de la situacion. Ojala nos sigamos comunicando y un dia logremos una convension mundial de gente en situacion de calle, (o los sin techo como algunos nos llaman), sin mas y esperando su respuesta un abrazo cordial. HORACIO AVILA ONGproyecto7, GENTE EN SITUACION DE CALLE, BUENOS AIRES ARGENTINA»

Le contesté en privado y me mandó información sobre su ONG y de los proyectos que están realizando para la reinserción laboral de todos los que participan como equipo. Es un proyecto admirable y me gustaría darle todo mi soporte.
La ONG la conforman gente que están o han estado en «SITUACIÓN DE CALLE» (como él mismo los llama).
También me envió el enlace a su blog «Proyecto siete o.n.g.», del que quiero destacar: un video «La Brecha Social (x Kike)» ; el título que encabeza este post; y esta poesía:

 

LA VIDA DESDE UN UMBRAL

 Asi es la vida te digo,
sentado aca en este umbral
te juro hermano distinta, la vida se ve pasar
Nadie se da cuenta nunca
que vos sentado ahi estas
mientras me tomo otro mate,
tengo tanto que pensar………..
un quilombo en la cabeza
que peine lo va a arreglar?
Hoy es martes a la noche
quien nos traera de papear?
a quien le toca esta noche La Piedad o La Caridad?
Che si lo ves a tu Dios
decile que estoy aca
ya se va poniendo feo……
lo puedo necesitar
mientras me tomo otro mate
tengo tanto que pensar………
un quilombo en la cabeza
que peine lo va a arreglar?
20 y 30 de la noche, es la hora marginal
vayan haciendo la cola
no se vayan a olvidar,
que los desgasten de a poco
que les roben dignidad
pasen Sres y vean
esta es la cola del pan!
Te juro hermano la vida
es distinta desde aca.
Ahi llega Pacofisura
con cachuña pa´ olvidar
que esta vida es una mierda
pero hay que seguir igual
PACOMERTE MEJOR
PACORROMPERTE MEJOR
PACOGERTE MEJOR!
mientras me tomo unos mates
tengo tanto que pensar…..
un quilombo en la cabeza
que peine lo va a arreglar?
Tengo todo en la mochila
sueños, casa, dignidad
y un par de mantas gastadas,
que abrigan mi soledad
Si lo ves a tu Dios, avisale
decile que estoy aca
que no sea pelotudo……
no sabe donde mirar?
Ya se va Pacofisura
cadaver de una verdad
no hay laburo, ni rebusques,
ni changas para zafar
vos que la tenes tan clara….
porque no lo rescatas?
Ahi se va Pacofisura, sin cachuña pa´ scabiar
un reflejo indiferente de esta puta sociedad,
dejenlo, le queda poco….
que lo van a cuestionar?
22 años es mucho pa´ tanta brutalidad.
Mientras me tomo unos mates
tengo tanto que pensar…..
un quilombo en la cabeza
que peine lo va a arreglar?
Y vos cartonero amigo…..
Vos que siempre me miras
pegate una vuelta un dia
y en tu carro me llevas
asi damos unas vueltas
recorremos la ciudad……
ando buscando una vida
y no la puedo encontrar.
Ayudame, te lo pido
nose en que bolsa estara
sino la encontramos pronto
alguien me la va a agarrar……
y entonces decime, que hago?
no me quiero imaginar
todo el tiempo que me queda
sentadito en este umbral
mirando pasar la vida
sin poder participar
se me esta acabando el agua
la yerba no sirve mas
para que pensarla tanto
dele y dele maquinar
un quilombo en la cabeza
que peine lo va a arreglar.

HORACIO AVILA (Gente en Situacion de Calle).

 

6 comentarios en “BASTA DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS VIVIENDO EN LA CALLE.

  1. horacio avila dijo:

    hOLA A TODOS:
    Este es resultado de la ultima reunion con la ministra de desarrollo social de la ciudad de buenos aires.
    Un abrazo cordial para todos gracias por lo que hacen y por su apoyo HORACIO AVILA ONG PROYECTO7 BUENOS AIRES ARGENTINASe agradece la difusión de la siguiente gacetilla de prensa.

    LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO PORTEÑO SE REUNIÓ CON ORGANIZACIONES SOCIALES PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓÓN DE CALLE

    (Buenos Aires, 18/06/2008) Las organizaciones que vienen luchando por los derechos de los/as ciudadanos/as en situación de calle se reunieron con María Eugenia Vidal, titular de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires. En el encuentro se abordaron los ocho puntos del petitorio en reclamo por los derechos de los ciudadanos/as en situación de calle, que le fuera entregado a la ministra el viernes pasado, luego del Frazadazo que se realizó en Plaza de Mayo (http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-106010-2008-06-14.html).

    Con respecto al punto uno, por el cual se exige al Gobierno el cumplimiento efectivo e integral del decreto 690/06, Vidal comunicó que ya había elevado un proyecto para modificar los montos de los subsidios habitacionales según el tamaño de cada grupo familiar afectado y anticipó que así los subsidios llegarían hasta 700 pesos.

    No obstante, con la escala que pensaba implementar, la funcionaria estaría reduciendo los subsidios para personas solas en situación de calle de 450 a 300 pesos, detalle que le hicieron notar los representantes de las organizaciones. Ningún hotel alquila una pieza por esa cifra, y mucho menos una pieza en condiciones de ser un techo digno para nadie.

    La ministra se comprometió a dejar sin efecto la modificación del decreto. “El decreto todavía no se firmó, voy a volver a hablar con el asesor titular que fue el que me mandó el informe, voy a ver cuáles fueron los hoteles relevados y yo misma voy a chequear en algunos lugares en particular”, dijo. Vidal también aseguró que va a “hablar con la gente del área para ver a qué se deben los retrasos en los pagos de los subsidios y ver cuál es la manera de resolverlos”. “En otros subsidios no hay atrasos, así que no debería haberlos en éstos”, añadió.

    En lo referente al segundo punto del petitorio, regularización inmediata del sistema de paradores y hogares, las organizaciones puntualizaron a la ministra algunas de las problemáticas que existen en esos lugares: enfermedades de la piel como sarnilla y sarna, piojos, tuberculosis y como si eso fuera poco muchas personas con HIV sin ningún tipo de atención, las cuales, expuestas a las enfermedades antes mencionadas, están condenadas a una muerte segura.

    Por otra parte, las organizaciones denunciaron que en los paradores –ajenos a cualquier control por parte del Estado– se llega a cobrar entrada: “Hay gente que va a las seis de la tarde y si tiene dos, cuatro, cinco pesos, puede entrar, y si no, no entra”. Frente a este escenario, Vidal confirmó que enviará una auditoría a los paradores y hogares de la Ciudad de Buenos Aires.

    Con relación al tercer punto del petitorio (acabar con el trato discriminatorio por parte de los hospitales y organismos de salud hacia los ciudadanos/as en situación de calle), la ministra se comprometió a derivar la problemática al Ministerio de Salud. Aún así admitió que en general están “teniendo problemas para que los hospitales atiendan a determinados grupos de personas, no sólo gente en situación de calle sino también personas con problemas de adicciones, adultos-mayores, personas psiquiátricas”.

    Tanto la ministra como las organizaciones quedaron en seguir trabajando la posibilidad de implementar un domicilio social para los ciudadanos/as en situación de calle (cuarto punto del petitorio, ver gacetilla ampliada), fundamental para acceder a determinados derechos.

    Vidal se comprometió también a tratar y derivar a quien corresponda la problemática incluida en el punto cinco del petitorio (Ley 114/98 de Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y a comunicarse con el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) para que se solucione el tema de las familias de la Matanza desalojadas por el IVC el 15 de mayo de 2008 (punto cinco del petitorio).

    En cuanto a los últimos dos puntos del petitorio –instrumentar y coordinar la elaboración de un plan de viviendas y terminar con el asistencialismo–, la ministra explicó que la Dirección de Bienes Inmuebles está realizando un relevamiento de 6.000 edificios, desde hace seis meses, “la mayoría ocupados, algunos por el propio Gobierno de la Ciudad”. “A medida que vayamos encontrando se va a ir liberando una base de inmuebles disponibles –añadió Vidal–, pero mientras eso pase, si ustedes conocen un inmueble en particular que esté en comodato, vengan y hablamos”.

    La titular de Desarrollo Social y las organizaciones acordaron mantenerse en contacto para seguir trabajando la problemática. Lo cierto es que el Gobierno porteño, si en verdad quiere mejorar el panorama, debe actuar en consecuencia: incrementar el monto del subsidio habitacional, facilitar el acceso a la información, auditar los paradores y hogares y frenar los desalojos. Los ciudadanos/as en situación de calle esperan respuestas, antes de que el frío provoque muertos, como ya ocurrió el año pasado en pleno centro porteño. El Gobierno de Macri tiene la responsabilidad de dar esas respuestas.

    BASTA DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS VIVIENDO EN LA CALLE.
    TODOS Y TODAS TENEMOS DERECHO A UNA VIVIENDA.

    Prensa contactarse:
    ONG Proyecto 7 – Gente en situación de calle
    proyecto7bsas@gmail.com
    Horacio: 15-3599-4256

    Comedor Hablemos con la boca llena – Facultad de Psicología – UBA
    Juan: 15-5896-7623
    Romina: 15-6909-7838

    [GACETILLA EXTENDIDA]

    Se agradece la difusión de la siguiente gacetilla de prensa.

    LOS CIUDADANOS/AS EN SITUACIÓN DE CALLE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EXIGEN QUE SE CUMPLA SU DERECHO A UNA VIVIENDA GARANTIZADO POR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

    En el último año los/as ciudadanos/as en situación de calle de la Ciudad de Buenos Aires han visto empeoradas sus ya de por sí terribles condiciones de vida. A los atrasos en el pago de los subsidios habitacionales se suman las trabas para acceder a ellos.
    Más de 10.000 personas, según datos de Médicos del Mundo, ven violado su derecho a tener una vivienda digna, garantizado por la Constitución Nacional. Muchos/as ya viven en las calles, otros/as –familias enteras– son desalojados todos los días en la Ciudad.
    Las prácticas asistencialistas del Gobierno porteño agudizan aún más el problema, ya que no reconocen a los ciudadanos/as en situación de calle como individuos productores y productivos, sino tan sólo como receptores pasivos de la caridad oficial.

    Puntualmente exigimos:

    • Cumplimiento efectivo e integral del decreto 690/06. En particular pedimos que los requisitos para tramitar los subsidios no contradigan lo establecido en el decreto. Asimismo reclamamos un aumento del subsidio a 900 pesos, su extensión a doce meses y la observancia rigurosa de las fechas de pago. También demandamos el acceso a la información de los pasos y programas para alcanzar la vivienda digna, la eximición a los/as ciudadanos/as extranjeros/as en situación de calle del pago del certificado de residencia y el acompañamiento por parte de profesionales idóneos de la problemática y sus especificidades en cada caso.

    • Regularización inmediata del sistema de paradores y hogares. Reclamamos que se garantice higiene adecuada, flexibilidad en los horarios de entrada y salida, atención de la salud, personal idóneo, y trabajo social desarrollado por profesionales surgidos a partir de concursos genuinos. Paradores y hogares representan una solución coyuntural que se ha vuelto un círculo vicioso de asistencialismo y caridad, y lo que es peor, ha permitido que funcionarios y amigos de funcionarios lucren con su administración, convirtiendo así al hambre, la pobreza y la situación de calle en un negociado. Por tanto exigimos que paradores y hogares gradualmente vayan siendo reemplazados por alternativas dignas y definitivas, que revaloricen a los ciudadanos/as en situación de calle como sujetos productivos y para ello es urgente e indispensable que el Estado se comprometa a generar oportunidades. Sólo a través de sus propios logros, recuperando la autoestima y siendo reconocido/a en su esfuerzo por otros/as, sólo así, el/la ciudadano/a en situación de calle podrá salir del círculo vicioso y sentirse valorado y valioso para la sociedad, y no un despojo o un mero número estadístico de la exclusión social.

    • Acabar con el trato discriminatorio –existente y verificable– por parte de los hospitales y organismos de salud hacia los ciudadanos/as en situación de calle. Garantizar el acceso y la cobertura sanitaria psíquica y clínica primaria con la derivación necesaria para los casos que así lo requieran. En especial exigimos terminar con la discriminación del personal del SAME, la cual ha sido denunciada por varios medios a partir de casos comprobados de abandono de persona en la vía pública, algunos con el posterior fallecimiento de la persona no asistida.

    • Suprimir el requisito de tener un domicilio para acceder a determinados derechos (por ejemplo, médico de cabecera, bolsas laborales, cursos de capacitación, entre otros). Reclamamos que se establezca un domicilio social que permita a los ciudadanos en situación de calle realizar todos aquellos trámites que lo requieran hasta que vean regularizada su situación habitacional.

    • Garantizar la plena aplicación de la Ley 114/98 de Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además pedimos que las ONG que vienen trabajando en el tema participen de la mesa de emergencia con prioridad de chicos y jóvenes.

    • Reintegrar el predio a las familias de la Matanza desalojadas por el IVC el 15 de mayo de 2008. Responder con seriedad el escenario planteado por la emergencia habitacional actual y terminar ya con todos los desalojos.

    • Mientras tanto se llevan a cabo y se cumplen todas las demandas anteriores, exigimos instrumentar y coordinar la elaboración de un plan de viviendas para ciudadanos/as en situación de calle. Articular las acciones entre los organismos pertinentes de la Ciudad y la Nación y abrir la participación a las asociaciones civiles, las ONG y los movimientos comunitarios. Únicamente con un plan de viviendas se podrá dar solución definitiva a un problema de años ante el cual los sucesivos gobiernos han dado sólo paliativos temporales y nunca una solución de fondo.

    • Finalmente creemos que las millonarias sumas que por mes se utilizan para hacer asistencialismo y caridad deben reasignarse y redireccionarse hacia planes y acciones que realmente apunten a dar una solución definitiva a la grave pero subsanable problemática que nos afecta.

    Adhieren: Asamblea del Comedor Hablemos con la Boca Llena, ONG Proyecto 7 – Gente en Situación de Calle, ONG Amigos Anónimos, agrupación de estudiantes de Psicología «El Brote», Asamblea de Plaza Dorrego, Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, El Pan del Borda, Multiorganizaciones de San Cristóbal y Balvanera, Frente Estudiantil Revolucionario (FER), Familias desalojadas de la Matanza acampando en Plaza de Mayo (y siguen las firmas).

    Prensa contactarse:
    ONG Proyecto 7 – Gente en situación de calle
    proyecto7bsas@gmail.com
    Horacio: 15-3599-4256

    Comedor Hablemos con la boca llena – Facultad de Psicología – UBA
    hablemosconlabocallena@yahoo.com.ar
    Romina: 15-6909-7838

    Me gusta

  2. Gracias por informarnos de nuestros hermanos argentinos, como ellos supongo que en muchos países del mundo, la avaricia, el egoísmo, la ignorancia hacen de las personas que no veamos que está pasando en el mundo, en nuestra ciudad, en nuestro barrio, al lado nuestro. Me uno a la solidaridad de estas personas que anonimamente y sin ningún animo de lucro dedican parte de su vida y su tiempo a regalar amor, piedad, humanidad, comida, medicamentos…..Gracias a todos. Marian

    Me gusta

  3. horacio avila dijo:

    les hago llegar el comentario de una reunion mas que importante con respecto a una reunion, que tuvimos para abordar el terrible problema que significa la salud para la gente en situacion de calle.
    Un abrazo para todos. HORACIO AVILA ONG PROYECTO7 BUENOS AIRES ARGENTINA.Se agradece la difusión del siguiente comunicado de prensa.

    ONG PROYECTO 7 Y ONG AMIGOS ANÓNIMOS SE REUNIERON CON MÉDICOS DEL MUNDO PARA ARTICULAR ACCIONES EN FAVOR DE L@S CIUDADAN@S EN SITUACIÓN DE CALLE

    (Buenos Aires, 04/06/2008) Representantes de la ONG Proyecto7 – Gente en situación de calle y de ONG Amigos Anónimos se reunieron con integrantes de Médicos del Mundo para trabajar la problemática de las más de 10.000 personas de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran en situación de calle.

    Médicos del Mundo confirmó que está organizando un cronograma preciso para su móvil de asistencia primaria de la salud, integrado por profesionales de pediatría, obstetricia, psicología y trabajo social, que se hará presente en distintos puntos de la Ciudad a los que puedan acercarse l@s ciudadan@s en situación de calle, como Plaza Congreso, Parque Lezama, Parque Las Heras, entre otros.

    El objetivo, según explicaron, es que el móvil de asistencia primaria funcione como puerta de acceso al sistema público de salud, para lo cual está prevista la articulación con estudiantes de trabajo social cuya tarea sería realizar un acompañamiento de aquellas personas que sean derivadas, precisamente, al sistema público de salud.

    En la reunión, ONG Proyecto7 y Amigos Anónimos aportaron información sobre comedores, paradores, ranchadas, distribución territorial y demás aspectos relativos a la población en situación de calle de Buenos Aires. También se discutieron temas puntuales, como la falta de tratamientos eficaces de alcoholismo y adicciones. Hubo coincidencia en que es necesaria y urgente la implementación de políticas de disminución de riesgos.

    Asimismo durante el encuentro se acordó la posibilidad de seguir proyectando el documental “Mutantes urbanos”, que muestra la vida de las personas sin techo de la Capital Federal, e ir generando así distintos “foros” para que se conozca la problemática y se vayan encontrando soluciones, siempre con la idea de hacerlo de manera integral y articuladamente con todos los actores y organizaciones que estén trabajando el tema de la situación de calle.

    El encuentro es uno más de los que viene manteniendo ONG Proyecto7 de cara al “Frazadazo” convocado para el jueves 12 de junio a las 18 en Plaza de Mayo, en reclamo de que el Estado brinde una solución definitiva a la problemática de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, para que termine con el desalojo de cientos de familias, y para que regularice el pago de los subsidios habitacionales.

    Las organizaciones que adhieren al “Frazadazo” son: Asamblea del Comedor Hablemos con la Boca Llena, ONG Amigos Anónimos, la agrupación de estudiantes de Psicología “El Brote”, la Asamblea de Plaza Dorrego, la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, El Pan del Borda, Multiorganizaciones de Balvanera, profesora Delia Vieytes, Frente Estudiantil Revolucionario (FER).

    Estas organizaciones se reunirán el sábado 7 de junio a las 13 en la Facultad de Psicología de la UBA para seguir organizando la manifestación del jueves 12 de junio en Plaza de Mayo.

    BASTA DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS VIVIENDO EN LA CALLE.
    TODOS Y TODAS TENEMOS DERECHO A UNA VIVIENDA.

    Prensa contactarse:
    ONG Proyecto 7 – Gente en situación de calle
    proyecto7bsas@gmail.com
    Horacio: 15-3599-4256

    Comedor Hablemos con la boca llena – Facultad de Psicología – UBA
    hablemosconlabocallena@yahoo.com.ar
    Romina: 15-6909-7838

    Me gusta

  4. horacio avila dijo:

    esta es nuestra proxima actividad, la gente en situacion de calle en argentina esta de pie y lucha por sus derechos.Se agradece la difusión del siguiente comunicado de prensa.

    ORGANIZACIONES SOCIALES CONVOCAN A “FRAZADAZO” EN PLAZA DE MAYO PARA LUCHAR POR LA GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE

    (Buenos Aires, 02/06/2008) Organizaciones sociales convocadas por la Asamblea del Comedor Comunitario Hablemos con la Boca Llena y la ONG Proyecto7 – Gente en situación de calle, anunciaron que el jueves 12 de junio a las 18 se movilizarán hacia Plaza de Mayo para reclamar por el pago de los subsidios habitacionales, para que se termine con el desalojo de cientos de familias y para que el Estado brinde una solución definitiva a la problemática de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.

    En el encuentro, realizado en la Facultad de Psicología de la UBA, también participaron representantes de las 80 familias desalojadas en La Matanza que desde el 16 de mayo están acampando en la Plaza de Mayo, en espera de de una respuesta de las autoridades. “Recurrimos a todas las oficinas y la indiferencia es total”, explicaron. A esto se suma la realidad que se vieron obligadas a conocer estas familias en los paradores de la Ciudad de Buenos Aires, una realidad que sufren a diario miles de ciudadanos/as en situación de calle.

    “Nos discriminan por ser bolivianos, peruanos o simplemente por ser ‘negros’. A nuestras mujeres y chicos los levanta la camioneta del BAP [Buenos Aires Presente] a las doce de la noche, entre que los anotan y hacen la recorrida se hacen las dos de la mañana, y lo cierto es que terminan acostándose a las cuatro de la mañana, y a las seis ya los levantan para que se vayan, sin desayuno. Faltan camas y colchones y tienen que dormir sobre sábanas manchadas con sangre. Mientras tanto nuestros hijos siguen sin poder ir a la escuela y muchos de nosotros sin poder ir a trabajar”.

    Más de 10.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires están en situación de calle. Todas ellas están padeciendo la violación de su derecho a una vivienda, garantizado por la Constitución Nacional. Todas están padeciendo un sinnúmero de dificultades para tener acceso al sistema de salud público y todas padecen los rígidos horarios de los paradores, que atentan contra la posibilidad de que muchos/as trabajadores/as en situación de calle puedan dormir bajo techo.

    Las organizaciones que adhieren al “Frazadazo” convocado para el jueves 12 de junio son: Médicos del Mundo, ONG Amigos Anónimos, la agrupación de estudiantes de Psicología “El Brote”, la Asamblea de Plaza Dorrego, la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, El Pan del Borda, Multiorganizaciones de Balvanera, STV Producciones y la profesora Delia Vieytes, además de la Asamblea del Comedor Hablemos con la Boca Llena y ONG Proyecto7. Estas organizaciones, y otras que se irán sumando durante la semana, se reunirán nuevamente el sábado 7 de junio en la Facultad de Psicología de la UBA para seguir organizándose de cara a la manifestación en Plaza de Mayo.

    BASTA DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS VIVIENDO EN LA CALLE.
    TODOS Y TODAS TENEMOS DERECHO A UNA VIVIENDA.

    Prensa contactarse:
    ONG Proyecto 7 – Gente en situación de calle
    proyecto7bsas@gmail.com
    Horacio: 15-3599-4256

    Comedor Hablemos con la boca llena – Facultad de Psicología – UBA
    hablemosconlabocallena@yahoo.com.ar
    Romina: 15-6909-7838

    Me gusta

  5. horacio avila dijo:

    Estimado Enrique:
    Me invadio una profunda emocion el ver en tu blog, el comentario que has hecho sobre nuestra ONG, realmente no esperaba que nuestro pequeño esfuerzo tuviera la recompensa de aparecer en las paginas de un pais tan lejano, tambien me ha emocionado mucho poder leer, «Desde el Umbral», en ese espacio, seguire manteniendote al tanto de nuestras actividades y seguire averiguando sobre la de Uds. Gracias por tu apoyo.
    Un abrazo cordialHORACIO AVILA ONG PROYECTO7 GENTE EN SITUACION DE CALLE

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s