¿Cuál es el problema? (VII)

algun-problema.gif

Cuando hacemos la calle, nosotros no sabemos si la persona a la que nos acercamos quiere cambiar.
Lo que sí sabemos es que somos nosotros quienes deseamos que quiera cambiar.
Esto no modifica mi relación en lo que se refiere a mi respeto y a su libertad; pero sí modifica mi comportamiento y mi modo de exigir:

El ‘Interesado’ no es él, soy yo

Si esto es así, mi modo de intervenir deberá adaptarse, de manera que al final se consiga que:

El ‘Interesado’ seamos los dos

Que es lo mismo que decir:
Mi intervención estará sustentada, no tanto en la recriminación por aquello que hace mal, o en la adulación cuando se porta bien, sino en ayudarle a encontrar otras razones que le hagan querer cambiar.
Este tipo de intervención sin duda es más complicada y necesita de más tiempo. Pero es la que dignifica, porque cuenta con la persona, la valora como tal y respeta su proceso.

Ver los otros ¿Cúal es el problema?

3 comentarios en “¿Cuál es el problema? (VII)

  1. Tienes toda la razón, el problema no es de ellos, es nuestro por querer cambiar su vida, su forma de ser, su manera de vivir. ¿Quien les ha preguntado si eso es lo que realmente desean?…Cuantas veces queremos que las personas hagan lo que a nosotros nos parece que es lo correcto, lo que se debe hacer, lo que es norma…y quien te dice que tengas la razón. ¿Porque las personas tenemos la manía de intentar que los demás hagan lo que deseamos nosotros para nuestro propio interés?…Eso pasa en la calle, y en todos los lugares. Creo que la mayoría de los problemas entre las personas es por eso, el querer que los demás hagan lo que nosotros queremos, porque estamos convencidos de que nuestra forma, nuestra razón es la única. Deberíamos reflexionar sobre esto. Besoss me ha encantado tu reflexión. Marian

    Me gusta

  2. me han gustado mucho tus palabras, tu concepto de ayudar a los demás en esta entrada y creo que se puede aplicar a todas las personas y no sólo a los sin techo. Por desgracia hay mucha gente por el mundo que necesita ayuda y no la pide o no sabe como hacerlo. Me gusta seguir pensando que la gente puede cambiar ayudándoles a encontrar las razones para QUERER cambiar.

    Me gusta

  3. anelaisi dijo:

    Me he alegrado el ver que hay mas personas con los ojos del alma abierta y ve ,a los demas ,les deseo de corazon suerte y fortaleza ,y le doy las gracias por la labor que hace .Si nos pusieramos en el lugar del otro no habria personas en la calle ,al no ser que quisiera y ,estuviera protegido ,nadie es mas que nadie.Es la manera de vivir que hemos creado que creamos pobreza para nosotros ,otros nos veamos importantes .
    Nuestro ego lo necesita .
    ARRIEROS SOMOS Y EN EL CAMINO NOS VEREMOS .
    Nadie sabe como puede acabar en su vida ,tengamos ,mas cuidado con el ajeno ,puede que algun dia se torne las cosas y ser tu en el lugar del otro. PENSEMOS,Y SEAMOS MAS HUMANOS.Y TENGAMOS MAS AMOR HACIA LOS DEMAS.FELICIDADES POR VUESTRA MANERA DE PENSAR. GRACIAS EN NOMBRE DE TODAS ESAS PERSONAS YA QUE ALGUNAS NO PUEDEN NI HABLAR Y PODRER EXPRESARSE.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s