CIUDADANO DE A PIE
Y nunca mejor dicho acostumbrados a ser la mayoría «carrilanos», es decir, tener muchos caminos en sus pies.
Se podría preguntar si, como tal, también como todos puede votar y a quién.
Sí, es verdad que todos somos iguales, pero también se dice que unos son más iguales que otros.
La marginación, la automarginación no da mucho lugar a pensar en proyectos políticos sean del cariz que sean. Como mucho leer o enterarse de quien promete aumentos a los pensionistas.
Simpatías… las justas hacia quienes ven muy lejos de su mundo.
Podría inclinarse hacia el lado que domina el dinero que es quien le ayuda en limosnas. O bien a su extremo, que es quien busca igualar, dentro de la medida socialista, las necesidades de los que cobran menos a los que cobran regular. O centrarse, para apoyar a quien araña votos tanto de un lado como del otro.
Podría ser que esperase a alguien que, como opción, prometa o cumpla que la inserción vendrá acompañada de posibilidad de empleo, de un hogar o de al menos un cobijo si, por la edad, ya no tiene posibilidad de conseguir lo anterior.
Probablemente la mayoría no lo hará, quizá porque votar lo hacen cada día buscándose la vida. Quizá porque muchos nada tienen que conservar. O quizá porque sólo ven la vida pasar creyendo que no tienen billete. ¿Lo tienen…?
Apreciado Gabriel,
Por un lado decirle que disfruto mucho con sus escritos, rezuman claridad y sinceridad, entre otros adjetivos que ahora no voy a exponer, no por falta de tiempo (a estas horas ya tengo todo el tiempo del mundo) sino por no inundar la red de adjetivos de admiración hacia su forma de escribir, la cual cada día que le leo me sorprende gratamente.
Por el otro (normalmente, al menos encontramos dos lados en las cosas), pienso que la política, tal como se entiende en occidente, pues eso, que deja bastante que desear, pero no por ello se debe dejar de luchar por aquello que creemos justo. Y, quizás, una de las formas de lucha (no la única, ni la mejor) sea el poder votar.
También, y más importante, enseñar al mundo como es éste en realidad, con sus carencias (muchas) y sus virtudes (seguro que aún más); que no lo vean de lejos, sino tal com es, esa es la forma de que este pueda cambiar.
Espero algún día poder hablar con usted largo y tendido sobre estos temas, yo, al menos, seguro que disfrutará.
Cordialmente,
JM
Me gustaMe gusta