Una tarde de lluvia y mucha gente atareada por la proximidad de las fiestas de Navidad: compra de regalos, celebraciones… esta realidad visible hizo más evidente aún la realidad invisible de las personas de las que ayer hablaban los libros que se presentaron: «Me llamo Pepe y vivo en la calle » y » Con Cartones por la calle».
El periodista Albert Om comenzó poniendo sobre la mesa un dato desgarrador que no nos podía dejar indiferentes: «Llueve y hay 800 personas que esta noche dormirán en la calle en Barcelona…” Sigue leyendo
EL LIBRO
Volvemos con el libro
Tenía arrinconado el libro, pero sin embargo Con Cartones por la Calle sigue ahí, esperando ser leído. Hay personas que me comentan que les ha gustado. No sé de aquellas otras que no han dicho nada, a lo peor no les ha parecido interesante, pero se va vendiendo, aunque no creo que con esta venta las arcas de Arrels se llenen (os recuerdo que todo lo que se recauda es para Arrels). Por mi parte, sigo cumpliendo con el compromiso que adquirí: hablar de mi voluntariado y del sinhogarismo allí donde me llamen.
El éxito de ampliar y cambiar la mirada
Artículo incluido en la revista Viu L’Hospitalet del número de septiembre
«Su chup – chup mecánico rocía el suelo, la hierba, las hojas… “, escribe Enrique Richard (Ciudad Real, 1949), vecino de Hospitalet, en Con Cartones por la calle. 10 años de voluntariado en el Equipo de Calle de Arrels Fundación. Se refiere a los artefactos de riego, tan necesarios para mantener los jardines bellos y tan inoportunos —por no decir indeseables— para gente como Joaquín, «¡pobre!, que osa estar allí durmiendo».
En ese momento Joaquín no tenía techo y un pino era su refugio. Fermín bebía por la noche por miedo a que lo volvieran a apalear. La calle es dura y engancha, según el autor de un libro crítico, difícil de digerir y que nos hace reflexionar sobre nuestra mirada. Sigue leyendo
En Hospitalet se habló de mi libro
Ayer la presentación del libro Con cartones por la calle fue en la Biblioteca Tecla Sala de l’Hospitalet. Estuvieron 60 personas, la televisión de Hospi y mi buen amigo Joan Camós que hizo una introducción bellísima y que me ha parecido interesante traerla aquí, al menos una parte de ella. Pienso que no se molestará porque haya traducido al castellano sus apuntes:
«En resumen, estoy hablando de tres cosas:
– De un sistema injusto que explota, excluye y desprecia, a nivel local y mundial, globalmente, económica, social y culturalmente.
– De unas personas que dependen de quien los explota, que las han alienado, les han quitado la conciencia social.
– Pero hay otro colectivo que se escapa de este esquema, cuando el buscar culpables no resuelve nada, como los que viven un dolor profundo, cercanos a la muerte. Y también muchos de los que habla el libro.
El libro en L’Hospitalet
Ahora toca L’Hospitalet de Llobregat, mi segunda tierra, aunque en ella llevo más de 40 años. La presentación será en la Bibliotaca Tecla Sala, el próximo día 12, a las 19:00H
Me acompaña en la presentación mi buen amigo Joan Camós que ha involucrado al Centro de Estudios de L’Hospitalet: todo un honor.
Espero que los asistentes sean tan acogedores como lo han sido todos los que hasta ahora me han recibido.
Os contaré.
Presenté el libro en mi tierra
La estancia en Ciudad Real ha sido sensacional. Hice la presentación del libro en la Biblioteca Pública y a punto estuvo de llenarse el aforo de la sala: estuvieron cerca de ¡90 personas! Clara, la bibliotecaria, no se lo podía creer. En Ciudad Real es ya un éxito llegar a 30 personas en una presentación. Y todo se lo debo a una colla de amigos que me quieren y que se volcaron para que todo fuera un éxito. Me sentí a gusto en mi tierra. No sé, era como devolverles algo que, al haber tenido que salir de ella, siento como que les he robado: mi trabajo, mi futuro… y se lo he dado a Catalunya. Supongo que son nostalgias del terruño y sentimientos de tus raíces… Los emigrantes no acabamos de ser de donde estamos, porque no podemos olvidar el lugar de donde venimos… Supongo que eso nos hace más universales. Y es posible que ésta también sea una de las razones por las que siempre busco aquellas cosas que nos igualan y huyo de aquellos factores que a las personas nos disgregan. Sigue leyendo
Llevamos el libro a Ciudad Real
Me voy a Ciudad Real. Mi cuñada y mis amigos me están preparando una presentación del libro para el próximo día 27 en la Biblioteca. También hay una librería, Birdy, que está dispuesta a vender ejemplares del libro. ¡Han montado una…! Se lo agradezco. Sé que lo están haciendo con mucho cariño sobre todo hacia mí y también a lo que representa el libro. Admiran lo que hago porque les sobrecoge el mundo en el que me muevo. Es la ignorancia. En el fondo es que, cuando nos quedamos en las apariencias de las cosas, éstas nos pueden espantar. Y en este caso las apariencias no son, lo reconozco, nada agradables. Pero, cuando profundizas, lo que te encuentras son personas. Personas que, entre tanta parafernalia, suciedad y miseria, están solas y son tan frágiles como cualquier otra persona que sufre.
Ya dejamos St. Jordi
Ya marchó St Jordi. Pasó la presentación y volvemos al día día. Me gustó eso de firmar el libro. Estuve en el stand de Arrels, en la Rambla del Raval. Se vendieron más de ¡70 libros!, me dicen. Yo firmé algunos, no tantos como 70, no estuve todo el día, pero fueron bastantes. Me senté junto a Miguel Fuster y sus cómics. Él es famoso. Ya sabéis…, Miguel, el de los «15 años de calle». Es un buen dibujante y pintor. Su firma era larga, pues a cada uno le hacía su propio autorretrato, el de Miguel, y así consiguió colas esperando su firma. La gente quedaba encantada. Yo era más rápido, sólo tenía que pensar una frase que pudiese agradar al que compraba el libro. Es curioso ver a la gente desde el otro lado, sentado, siendo el protagonista de muchas miradas, haciéndote el importante… Por la mañana había pasado por las Ramblas, estaba a tope. Había colas y colas para recibir la firma de escritores… Muchos eran caras conocidas. Acompañó el día, lleno de sol.
La presentación del libro
Esto del libro va por partes. Nunca hubiese pensado lo complicado que es esto de escribir un libro. Más que escribirlo, el buscar que la gente lo lea.
Ayer mismo llegaba de Matalascañas. Mari Carmen y yo hemos estado una semana a través del IMSERSO. Todo genial, una pasada el viaje: Doñana, Huelva, Rio Tinto… Lo hemos disfrutado.
Pero hoy me he encontrado ya con la cruda realidad del libro y su promoción. Para esta tarde ya me tenían preparadas dos entrevistas: una con Europa Press y otra con El Periódico y, mientras hacía la calle, me llamaban para hacer el lunes que viene una entrevista en la radio… ¡Qué duro es esto de hacerse famoso…! Sigue leyendo
EL BLOG SE CONVIERTE EN LIBRO
Bueno, pues ya está: ¡¡¡aquí tenemos el libro!! Todavía está caliente. Lo presentamos este miércoles 17 de abril a las 19h en Arrels (c/ Riereta 24b). Llevaba tras él casi dos años. Y, ahora, el cumplir los diez años de voluntario en el Equipo de Calle, me ha dado pie para lanzarlo.