SAID, “UN ILEGAL”

A Said hoy le he acompañado al médico.

Hace unos meses conseguimos que le dieran la tarjeta sanitaria.

Said es “ilegal”.

Es una de esas personas a las que nuestra sociedad del consumo y de las desigualdades le ha colgado el sambenito de “ilegal” sólo porque no nos da la gana darle unos papeles que le haga igual a nosotros y con los mismos derechos que nosotros.

Así, tildamos de “ilegales” a unas personas cuyo único pecado es el de querer mejorar su vida y la de los suyos.

No llamamos “ilegales”, sin embargo, a aquella otra persona que esconde su capital y elude sus impuestos. No es “ilegal” el españolito famoso que vende la “Marca” España viviendo y contribuyendo fuera de ella para ahorrarse impuestos. No es “ilegal” el que explota al que no tiene papeles y hace su riqueza sin pagar a la administración lo que le correspondería. No es “ilegal” el pluriempleado en diferentes consejos de administración, bancos y cargos políticos, cobrando dineros que causan escándalo. (Por cierto, ¡qué capacidad intelectual… y de influencias y de… extorsión…!). No; estas personas no son “ilegales”.

Sigue leyendo

Proyecto7: Empiezan las clases y piden material para escolarizar

Como siempre en este blog hay cabida para Horacio Ávila y su Proyecto7 desde Buenos Aires. Esta vez me escribió un correo solicitando material escolar para las familias («flias»)  que están en albergues (Hoteles, los llaman en Argentina) o en la calle. Aprovechando que este blog también lo leen algunas personas de Buenos Aires, ahí va lo que Horacio me escribió:

Hola a todos/as, como todos saben empiezan las clases, y muchas flias de los hoteles, y otras que estan en calle necesitan todo lo necesario, para que los pibes empiecen, es decir guardapolvos todos los talles, pintorcitos para jardin, mochilas, (aunque sean usadas pero que esten buenas), utiles, cuadernos, carpetas, hojas, zapatillas, y todo lo que consideremos que es necesario, para ir a estudiar.
Podemos ir a buscar cosas, si nos dicen donde y coordinamos, tambien nos serviria, de aquellos que sepan que nos digan si hay organizaciones que esten dando, para hablar e interactuar.
Gracias a la participacion y colaboracion de todos Uds. muchas flias pasaron unas fiestas de fin de año dignas, y bajo un techo, volvemos a apostar y acreer en Uds, para que estos pibes puedan acceder a una enseñanza publica, gratuita y fundamentalmente digna.
Muchas gracias anticipadas, porque estamos seguros de su respuesta.
Un abrazo para todos/as.
Horacio Avila Proyecto7 Gente en Situacion de Calle
15-5504-8678

Sigue leyendo

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Desde Buenos Aires, ONG PROYECTO SIETE nos envía la siguiente información:

El martes 15 de junio de 18 a 20hs, en La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 160, en el Salón Presidente Perón (Planta Baja), estaremos presentando formalmente el Proyecto de Ley para Personas en Situación de Calle.

Sigue leyendo

PROYECTO DE LEY PARA BUENOS AIRES

Como siempre desde aquí damos respaldo a las propuestas que nos hacen nuestros amigos de PROYECTO7 desde Buenos Aires

Hola a todos,
En esta oportunidad les adjuntamos la nota de presentación del Proyecto de ley para personas en situación de calle.

En este link, podran leer el Proyecto de Ley completo, para que puedan decidir su apoyo: http://proyecto7bsas.blogspot.com/

Las adhesiones por favor haganlas llegar a proyecto7bsas@gmail.com, muchas gracias

CONTAMOS CON USTEDES!!!!!!!! TODOS LOS QUE HACEMOS PROYECTO7 GENTE EN SITUACION DE CALLE

OTRO CUENTO DE NAVIDAD

Desde Buenos Aires,  Horacio Ávila, Proyecto7, me envía este otro “cuento”de Navidad.

La gente está como loca!!!!!!!!, van y vienen, se atropellan, todos van cargados, con miles de bolsas…….es que llegó la navidad, y no sé por qué, pero todos los años se repite lo mismo esta locura, están como sacados, será por eso que no me ven?, y puede ser, pero en realidad ya hace muchos años que estoy acá, en este umbral, será que todo el año es navidad, jajaja, sera que me volví invisible?????, que estoy desapareciendo?????, y si sigo comiendo así salteado, en cualquier momento voy a desaparecer, yo pienso que la gente mira pero no ve, o por ahí es mas fácil no ver, bahh qué se yo, para qué complicarme, bastante tengo con lo mio, como para hacerme cargo de los mambos ajenos, ehhhh Sra, me pisó la frazada!!!, están como locos, ni me ven, y cuándo te vieron???, y sí, llegó la navidad, yo me acuerdo que en casa, en casa? yo tenia una casa? HEE AMIGO, PARA, ESCUCHA, YO TENIA UNA CASA, TENIA UNA CASA, ENTENDES?, ni me escuchó, no paró, en estas fechas todo el mundo está apurado, y ocupado, cuantas bolsas que llevan, seguro muchos serán regalos, para el arbolito, la ilusión de los pibes viste?, esta historia de Papa Noel, yo me acuerdo que con mi familia, para el arbolito, mi familia? yo tenia familia?? HEE DON, PARE, ESCUCHE, YO TENIA UNA FAMILIA, PERO NO, ESPERE, EN SERIO………..debo tener cara de loco, viste cómo me miró?, es la fecha, es así, los bares todos Sigue leyendo

Hoy escribe Gabriel (6)

CIUDADANO DE A PIE

Y nunca mejor dicho acostumbrados a ser la mayoría «carrilanos», es decir, tener muchos caminos en sus pies.

Se podría preguntar si, como tal, también como todos puede votar y a quién.

Sí, es verdad que todos somos iguales, pero también se dice que unos son más iguales que otros.

La marginación, la automarginación no da mucho lugar a pensar en proyectos políticos sean del cariz que sean. Como mucho leer o enterarse de quien promete aumentos a los pensionistas.

Simpatías… las justas hacia quienes ven muy lejos de su mundo.

Podría inclinarse hacia el lado que domina el dinero que es quien le ayuda en limosnas. O bien a su extremo, que es quien busca igualar, dentro de la medida socialista, las necesidades de los que cobran menos a los que cobran regular. O centrarse, para apoyar a quien araña votos tanto de un lado como del otro.

Podría ser que esperase a alguien que, como opción, prometa o cumpla que la inserción vendrá acompañada de posibilidad de empleo, de un hogar o de al menos un cobijo si, por la edad, ya no tiene posibilidad de conseguir lo anterior.

Probablemente la mayoría no lo hará, quizá porque votar lo hacen cada día buscándose la vida. Quizá porque muchos nada tienen que conservar. O quizá porque sólo ven la vida pasar creyendo que no tienen billete. ¿Lo tienen…?

Gabriel

¿Quién es Gabriel?