DIA DE ACCION BLOG ’08

 

El día 4 de Septiembre medios de comunicación de Barcelona recogieron las quejas de algunos vecinos del barrio de la  Barceloneta sobre lo que ellos llamaron:

‘Oleada de indigentes y nómadas dispara la alarma de la Barceloneta’.

La noticia se puede ver en: 

http://elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=540943&idseccio_PK=1022

 CUANDO NOS QUEDAMOS EN LAS APARIENCIAS

Siempre nos quejamos. No nos gusta convivir con la miseria. No queremos que los ‘despojos’ de nuestra sociedad ‘okupen’ nuestras puertas.
Lo feo, lo malsonante, lo que estorba, no debe molestar nuestra vista, ni nuestros oídos, ni nuestro olfato.
Y si hay que tapar, se tapa. Y si hay que reprimir, se reprime…
El caso es ‘limpiar’, conseguir que ‘mi sitio’ quede limpio de ‘gentuza’.
Lo que el otro sienta, lo que el otro sufra, lo que el otro viva, no importa un carajo.
¿Excluidos?… ¿De dónde?…
¡Ellos se lo habrán buscado!
¿Causas? ¿Soluciones para sus vidas?
¡Soy yo quien sufre sus desvergüenzas! ¡Es a mí y no a él a quien hay que dar soluciones!

Tal vez pudiésemos ir un poco más allá e intentar no quedarnos en las apariencias y en vez de barrer para esconder lo que no nos gusta, buscar soluciones para hacer que desaparezca. 

¿Podríamos evitar la exclusión? ¿Podríamos al menos mitigarla actuando en los puntos que nos llevan a ella? A lo mejor podríamos reducirla si verdaderamente pusiéramos los medios adecuados, suficientes y en el momento en que se necesitan.
Porque gran parte de la solución pasa por el dinero. Pasa por poner más medios no sólo para erradicarla, sino también para prevenirla.
Estudiar las causas y actuar sobre ellas.
Porque una persona está tirada en la calle por algún motivo, por alguna circunstancia que en su momento le superó.
Podríamos culpabilizar. Siempre lo hacemos. Pero buscar culpables no nos lleva a ninguna solución.
Hay que actuar. 

Ya sé: el tema es complejo.
Queremos que las cosas se solucionen, pero que no nos toquen el bolsillo.
Queremos que se solucionen, pero seguimos haciendo una sociedad en donde determinadas formas de hacer se quedan agazapadas entre tanta competencia, tanta productividad, tantas prisas, tanta eficacia…
Si no sirves, no cuentas, estás despachado…
Si no das la talla, si no eres competente, si no mantienes el ritmo, si no consigues objetivos, si no estás preparado, si no aguantas la presión, si no hay trabajo, si no te acoplas a la ‘realidad’…, si no…, si no…, si no….
En esta sociedad hay que ser semi-héroes para contar entre los elegidos.

Luego, además, está la rueda de los que no son ‘nadie’, porque sus padres han sido ‘nadie’, viven rodeados de ‘nadie’ y sus abuelos y sus tatarabuelos siempre han sido ‘nadies’.
Sus hijos son y serán ‘carne de cañón’.
Es verdad que todos estamos expuestos a la exclusión, tanto los ricos como los pobres, lo sabios como los ignorantes. Pero hay unos que tienen más posibilidades que otros de caer en la exclusión y de quedarse en ella.
¿Y, mientras tanto, qué hace nuestra sociedad? Poner parches.
De pronto te encuentras con grandes despilfarros en un macro-proyecto de sociabilización y a la vuelta de la esquina ya no hay nada. Las subvenciones se anulan, los proyectos se cierran y los avances… se atascan… Porque todos sabemos que este trabajo es de hormiguitas, de constancia, de ir haciendo poco a poco, pero siempre.
Pero no hay dinero. Cuando falta, nunca hay dinero para los más pobres. Y si no falta, también. 

Al final nos quedamos en las apariencias: Los pobres nos molestan y no estamos dispuestos a que nos molesten.
Entonces gritamos y protestamos y los medios de comunicación se hacen eco de nuestras protestas, pero mientras, quizás, hayamos premiado con nuestro ‘voto democrático’ a aquel que nos prometió que iba a bajar más que el otro los impuestos.
¡¿Bajar los impuestos?! ¡¿Pero es que ya tenemos suficientes guarderías, escuelas, profesores?!
¡¿Es que la salud pública cubre todas nuestras expectativas?!
¡¿Es que ya hay planes que puedan reconducir los ‘daños colaterales’ que sufre una persona cuando se hace una ‘reconversión laboral’?! (Al despido masivo desde hace unos años le llaman reconversión)
¡¿Quién se preocupa del niño que sistemáticamente no va  a la escuela?!
¡¿Es que ya no hay guetos en nuestras grandes ciudades?!
¡¿Es que ya tenemos vivienda digna para todos?!
¡¿Es que ya cualquiera de los que nos ‘estorban’ podría dormir esta noche bajo techado?!
¿Y mañana…? ¿Y pasado mañana…?
¿Y al otro día…? ¿Y al otro…? ¿Y al otro…?
¿Y si, además, fuese dormir dignamente…?
¡Y sólo pido dormir, porque lo de vivir ni me atrevo a soñarlo!

 

Enrique Richard

2 comentarios en “DIA DE ACCION BLOG ’08

  1. rosa psoe dijo:

    en este dia de la pobreza encontramos a faltar a una persona victima del maltrato por la enfermedad mental y las adicciones de
    Pedro Cluster .Nos referimos a anis Estrellado ,quienes la hemos conocido, nos vemos en la obligacion de mencionarla ya que el
    indigente esta en recuperacion y le recordamos que esta en un pais democratico que denuncia la pobreza y el maltrato a la mujer
    por la enfermedad por el alcohol o por lo que sea

    Me gusta

  2. Es la lacra, la indiferencia, la ausencia de sentimientos, lo que hace que muchas personas piensen que «a ellos no les va a pasar»…que a ellos «les moleste tener a su lado a «esos mugrientos»…pero en esta vida nada es seguro, nada es para siempre, y creo que «JAMÁS» deberíamos decir «ESTO NO ME PASARÁ A MI». Porque el destino de las personas es imprevisible, es algo que está ahí sobre nosotros, volando a nuestro alrededor, es tan fino como el hilo de tela muy fina que en cualquier momento se puede romper. Así, que a esas personas que creen que el futuro lo tienen asegurado, la casa, el trabajo, la comida….puede que un día estén entre los cartones intentando sobrevivir y se pregunten : ¿Como es posible?….
    Un saludo cordial de tu amiga Marian

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s