
El 12 de Noviembre de 2012 Arrels Fundació cumpilrá 25 años. Para comenzar a celebrarlo ha enviado a cerca de 100 periodistas una nota de prensa que hace referencia a la situación de crisis actual y que hemos de afrontar colectivamente. Creemos que es oportuno que todos sepamos cómo nos posicionamos como entidad:
La exclusión severa aumentará si no se ponen los medios
El contexto de crisis económica que vivimos no ayuda a la lucha contra la pobreza. En los próximos 2 o 3 años la pobreza severa aumentará si no se cuida el sistema de protección social que durante años se ha desarrollado. La gente puede asumir la falta de dinero pero no la falta de futuro. Por eso, desde Arrels llamamos a la solidaridad ciudadana, ya que la proximidad entre familia, vecinos y amigos puede ser lo único que sostenga a muchas personas en un futuro.
Una de cada 5 personas en Cataluña vive bajo el umbral de la pobreza; el 13% son personas que tienen un trabajo y además hay 742.000 que están en paro. De éstas, 173.000 dejarán de cobrar el desempleo antes de marzo de 2012. En toda Cataluña se producen 21 desahucios al día y 36.800 catalanes viven en un alojamiento inadecuado o no tienen hogar.
Una persona puede llegar a vivir en la calle en poco tiempo si le coinciden situaciones traumáticas como una separación familiar, la
muerte de un ser querido, quedarse en el paro, no tener recursos suficientes para pagar la vivienda, y no contar con apoyo de la familia para hacer frente a todo eso. En Barcelona hay 2.000 personas sin hogar, en Cataluña hay 8.000, y en todo el Estado el español la cifra oscila entre las 19.000 y las 30.000 personas. Desde que Arrels se creó en 1987, la entidad ha atendido a más de 7.500 personas sin hogar, en situación de exclusión severa y cronificada.
En el contexto de crisis económica en la que vivimos -con un índice de desempleo en Cataluña de más del 19,43% y una tasa de pobreza infantil del 23,7%- las acciones para girar esta situación tienen que estar a la altura y hacerse con agilidad; especialmente, se debe cuidar el sistema de protección social que se ha ido construyendo durante años. De lo contrario, el número de personas que en dos o tres años entrarán en una situación de exclusión consolidada aumentará en Cataluña. «La gente puede asumir la falta de dinero, lo que no puede asumir es la falta de futuro. Vivir en situación de exclusión consolidada significa vivir en el abandono y la desesperanza», afirma el director de Arrels, Salvador Busquets.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...