Desde siempre se ha admitido que existe un ‘colchón’ en la sociedad que separa a los cada vez más ricos de los cada día más pobres.
Si se encontrara el medio de hacer entender a los integrantes de esa clase intermedia de que es más fácil que caigan que no que suban, sería mucho más sencillo dar a entender que las ayudas a los que nada tienen, pueden, en su día, ser también su único sustento.
Me comentaron que hay países en donde esas ayudas se dan no como ‘caridad’ sino como un derecho que todo ciudadano tiene. Y no se trata de hacer promesas políticas para salir al paso de quien ha sido invitado a escuchar las quejas de personas que, por su economía, están incapacitadas incluso a lo más básico como es un techo, sino que, si es necesario, tachar lo que no se cumple de lo que está escrito en la Constitución.
No puedes escribir alegremente que todo ciudadano tiene derecho a una vivienda, cuando hay tantas personas viviendo en la calle, o cuando se echa de unas casas, todo legalmente ejecutado, a gente que en ellas han vivido toda su vida.
Crisis es palabra que se escucha cuando se ha terminado de llenar los bolsillos, todo hecho según y conforme a la ley, el que especula con el suelo. Crisis que se acaba cuando todo el mundo se ha vuelto a rellanar las carteras, dejando en el camino a quien ha sido menos espabilado.
Así, pues, dejados otra vez todos en sus puestos, vuelve a rodar la bola y se vuelve a jugar a las altas finanzas, retornando a ser todos meros números estadísticos, listos para consumir y para volver a rellenar ese ‘colchón’ que necesitan los pudientes para su supervivencia, desechando al otro lado a quienes no han podido aguantar la presión.
Creo que todo esto que está pasando es una forma de alarmar a las personas, sabemos que la economía en estos tiempos esta fatal, falta trabajo, falta de todo. no se puede comprar en los mercados de lo caro que es todo, la vida ha subido desde que tenemos el euro un 60% y si no que nos lo demuestren nuestros políticos. Tienes razón que la Constitución dice que todo español tiene derecho a una vivienda digna (preguntemos a los políticos que es para ellos una vivienda digna, a lo mejor nosotros no hemos sabido captar está definición), a una serie de derechos que tendríamos que tener, pero yo siempre he creído que todas estas cosas, en la mayoría o son una utopía o no están hechos para los pobres trabajadores o pobres ciudadanos que vivimos cada día arrastrándonos en nuestra propia pobreza económica y espiritual. Saludos a migos y un beso. Marian
Me gustaMe gusta