Gabriel estuvo en Madrid en el 1er. CONGRESO DE PARTICIPACIÓN 2010 DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL y nos escribe sus impresiones.
Proyectos, compromisos y esperanza.
Tolerancia hacia las diferentes formas de ser de las personas, reconociendo que somos vistos por los demás, siendo tolerados por ellos, como iguales. Todo ello independientemente de su condición administrativa, anteponiendo el respeto hacia la persona a su condición social.
No estamos «hablando también» de pobreza. Debemos hablar de solucionar la pobreza desde todos los sectores que tienen el poder decisorio para, ante problemas concretos y reales, dar soluciones también reales.
El Limbo se decía que era el lugar a donde van los justos, lugar en donde todos son iguales. Aunque con la realidad sabida de que siempre habrá unos más iguales que otros.
Las relaciones familiares conflictivas dan lugar a la conflictividad de los componentes de la misma, sobre todo en los más jóvenes y niños que toman como patrón de conducta el entorno en el que viven.
No se debe suplicar, sino pedir puntos de apoyo para apuntalar a quien cae una sola vez o lo hace continuamente.
Pensar en positivo para construir con los medios que se tienen. Sin recortarlos para seguir siendo una sociedad que, sin ser del bienestar, continúe siendo una sociedad en la que no haya ese abismo diferencial de clases.
La manera, a veces ostentosa, en la que vivían muchos antes, se ha convertido ahora en algunos los que continúan viviendo en el confort. Confort que les falta a algunos de los que ahora echan de menos su anterior comodidad y que ahora se acogen a las ayudas sociales, que a veces se les deniegan por no cumplir algunos de los requisitos que sí reúnen personas que siguen viviendo en la calle, y que miraban muchas veces por encima del hombro.
Sin echar la mirada atrás, pero recordando que la experiencia es un grado.
Dispuestos a aprender de los errores que condujeron a la crisis que ahora vivimos, debido muchas veces a la falta de control que se debería haber tomado a los que se enriquecían a ojos vista, llenando sacos negros en connivencia con personas que tenían cargos y que en su cometido entraba rechazar y denunciar a quienes les llenaban el bolsillo.
En esta gran comedia, primeros actores se han convertido en extras, y otros ni en eso, debido a que los papeles en los que se especializaron ya no tienen cabida en los nuevos argumentos, quedándose en meros espectadores, o a veces ni en eso, por falta de liquidez para poder pagar los altos precios de ese gran teatro en el que nos movemos.
Luchar contra la pobreza infantil; evitar la transmisión generacional de la pobreza, mediante el relanzamiento de la formación profesional para introducir a la juventud en el mercado laboral.
Estoy de acurdo con lo que dices, Gabriel, hay que luchar contra la pobreza infantil, y que esta no sea transmitida.
Anna Maria
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con lo que expresas en estas líneas Gabriel. A ver si nos vemos pronto en el centro y cambiamos impresiones. No dejes de escribir!
Un abrazo,
Bea
Me gustaMe gusta