SOLIDARIDAD VS JUSTICIA y 2

manifestacionEs curioso lo presuntuosos que somos los del primer mundo: nos creemos el ombligo del universo y actuamos como si de verdad lo fuéramos. Nuestro sentir, nuestro pensar, nuestra crisis…, son el sentir, el pensar, la crisis… de toda la humanidad. El pensar, el sentir, la crisis de las otras dos terceras partes de la humanidad no tienen importancia y nunca han sido globales. Los problemas pasan a ser globales cuando empezamos a sentirlos en nuestras propias carnes nosotros, los del primer mundo.

Sigue leyendo

SOLIDARIDAD VS JUSTICIA

Muchas veces me he preguntado el por qué, cuando nos referimos a las necesidades de las personas, hablamos de Solidaridad y no nos atrevemos a utilizar la palabra Justicia.  La conclusión a la que llego es que el concepto de Justicia nos compromete demasiado, porque nos enfrenta con la Igualdad.

Sigue leyendo

Manifiesto de los movimientos obreros cristianos ante el 14 de noviembre

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha convocado una jornada de acción y solidaridad para el próximo 14 de noviembre. Esta Jornada europea adoptará diversas formas: huelgas, manifestaciones, concentraciones y otras acciones.

Ante este acontecimiento importante e histórico para la vida de los trabajadores y trabajadoras de Europa y para quienes sufren la lacra del desempleo, nosotros como Movimientos Cristianos en el mundo obrero de España y Portugal, nos alegramos por esta jornada europea y hacemos pública nuestra posición.

Sigue leyendo

Horacio Ávila: la crisis lo dejó en la calle y ahora da alojo a indigentes

Volvemos de vacaciones y nos encontramos:

A los “ilegales”, sin cartilla sanitaria; y a los españoles, habiendo perdido el derecho universal a la salud.

El IVA, por los aires, incluso en productos básicos.

Más jóvenes en el paro y familias enteras sin percibir ningún subsidio; pero, eso sí, el gobierno poniendo más trabas para cobrar el plan Prepara (400 € durante 6 meses) por aquello de que el parado no se apoltrone en la butaca de su casa sin buscar el trabajo que no hay, entre otras cosas, porque las pequeñas y medianas empresas están cerrando debido a que los bancos no sueltan ni un euro para ayudarlas a financiarse.

Esos mismos bancos que se están levantando gracias a los dineros de los contribuyentes.

Sigue leyendo

SAID, EL «ILEGAL», HA MUERTO

Hoy ha muerto otra persona en la calle. Se la encontraron tirada en la acera. Sus compañeros de calle reclamaron una ambulancia, pero  llegó muerta al hospital.

Del hospital nos informaron: en algún rincón de sus bolsillos encontraron la dirección de Arrels.

Era Said, el “ilegal” de 49 años del que hablé el otro día. No ha esperado a que le quiten la tarjeta sanitaria y se ha muerto. Su corazón le dejó de latir.

Sigue leyendo

EL TEATRO, EL CONGRESO Y LOS RECORTES

Ayer tuve todo un día de teatro.

Por la noche Mª Carmen y yo estuvimos en el Tívoli; nuestros hijos nos habían regalado sendas entradas para ver Campanadas de Boda, que presenta la compañía de teatro La Cubana en Barcelona. Una comedia-vodevil-costumbrista que parodia una de las tantas farsas que nos montamos en nuestras vidas: la boda.

Al final todo  el mundo aplaudíamos a rabiar. La Cubana tiene esa virtud de introducirte en el espectáculo y hacerte protagonista de lo que ves. No te sientes extraño observándote inmerso en toda esa parafernalia que a lo largo de la farsa van entretejiendo a tu alrededor.

Sigue leyendo

Los mineros terminarán luchando por nosotros mientras les miramos por la televisión.

Hoy me salgo del tema que es habitual en estas páginas, pero que tiene mucho que ver con la injusticia de un sistema que crea tantas desigualdades.
Ha llegado a mi correo esta carta de un minero. Hacía tiempo que no escuchaba un lenguaje tan sencillo y claro sobre aquello que ha mantenido unida a la clase trabajaora a lo largo de los años: la solidaridad en la lucha. Solidaridad que el sistema del bienestar, o, mejor, quienes nos gobiernan, nos intentan camuflar empujándonos hacia el individualismo y al ¡sálvese quién pueda!.

Al leerlo, es posible que no se esté de acuerdo en todo lo que dice, que habría que matizar… Nos han acostumbrado a cargarnos el discurso cuando éste nos llama a levantarnos de nuestros sillones y a dejar de mirar la TV, para solidarizarnos de verdad, porque, pensamos, nunca aquello nos sucederá a nosotros… Y justificaremos las decisiones, porque, es verdad, las cosas nunca son tan negras, pero ¡nunca son tan blancas como nos las quieren hacer ver!

Sigue leyendo

MI TRABAJO COMO VOLUNTARIO

Hace unas semanas la revista Nova Ciutat Vella me pedía que le contestase a una serie de preguntas referente al trabajo que realizo como voluntario de Arrels Fundació:

-¿En qué consiste tu voluntariado? (actividades que realizas, ayudas, día a día…)

Participo en Arrels Fundació en dos de sus programas: el Centro Abierto y el Equipo de Calle.

Al Centro Abierto voy los martes y colaboro en los servicios que se ofrecen: duchas, consigna… O bien hago un rato de compañía con la gente que se llega al centro, jugando con ellos o, simplemente, hablando y escuchando. Se intenta que la persona que entra se encuentre a gusto y quiera volver.

Como voluntario que “hago la calle”, formo parte de un equipo de 18 voluntarios, coordinados por Miquel Julià, educador social. Cada pareja de voluntarios tenemos asignada una zona de Barcelona. A Puri y a mí, ahora también con Ignasi, nos corresponde el Casco Antiguo, desde el Parque de la Ciutadella hasta las Ramblas, y un día a la semana recorremos sus calles para encontrarnos con las personas que viven en ellas (preferentemente las más cronificadas). Intentamos acompañarlas, ganarnos su confianza y hacerlas sentir que son algo más que objetos que apenas nadie ve. Es importante fortalecer su autoestima. Nosotros decimos que nuestro trabajo es “estar” y que, si ellos quieren, podemos echarles una mano para salir de la calle. Pero son ellos quienes mandan.

 -¿Qué te aporta ser voluntario? Sigue leyendo

PROYECTO7: CARTA ABIERTA A SENADORES Y DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Desde Buenos Aires PROYECTO7 me envía esta carta para su difusión.
Al leerla he pensado que también en Catalunya, en España y en Europa se están dando, en estos momentos de crisis, situaciones que claman al cielo y que deberían indignarnos. Desde los parlamentos respectivos se están tomando medidas y soluciones que cada vez más ahogan a los que menos tienen, echan a más gente a la calle y a los ricos ni se les toca o se les rebaja el sueldo a 300.000€, ¡no está mal!, quizás no puedan pagar la hipoteca a fin de mes…  Comparándolos con los 641,40€ del salario mínimo interprofesional… no está nada mal la diferencia. ¿Por qué no entran los sueldos de los directivos y fuera de convenio en la Reforma laboral y se les pone un techo proporcional a la crisis?, sería un buen invento…
Sigue leyendo