LA POSICIÓN DE ARRELS ANTE LA CRISIS ACTUAL

El 12 de Noviembre de 2012 Arrels Fundació cumpilrá 25 años. Para comenzar a celebrarlo ha enviado a cerca de 100 periodistas una nota de prensa que hace referencia a la situación de crisis actual y que hemos de afrontar colectivamente. Creemos que es oportuno que todos sepamos cómo nos posicionamos como entidad:

La exclusión severa aumentará si no se ponen los medios

El contexto de crisis económica que vivimos no ayuda a la lucha contra la pobreza. En los próximos 2 o 3 años la pobreza severa aumentará si no se cuida el sistema de protección social que durante años se ha desarrollado. La gente puede asumir la falta de dinero pero no la falta de futuro. Por eso, desde Arrels llamamos a la solidaridad ciudadana, ya que la proximidad entre familia, vecinos y amigos puede ser lo único que sostenga a muchas personas en un futuro.

Una de cada 5 personas en Cataluña vive bajo el umbral de la pobreza; el 13% son personas que tienen un trabajo y además hay 742.000 que están en paro. De éstas, 173.000 dejarán de cobrar el desempleo antes de marzo de 2012. En toda Cataluña se producen 21 desahucios al día y 36.800 catalanes viven en un alojamiento inadecuado o no tienen hogar.

Una persona puede llegar a vivir en la calle en poco tiempo si le coinciden situaciones traumáticas como una separación familiar, la muerte de un ser querido, quedarse en el paro, no tener recursos suficientes para pagar la vivienda, y no contar con apoyo de la familia para hacer frente a todo eso. En Barcelona hay 2.000 personas sin hogar, en Cataluña hay 8.000, y en todo el Estado el español la cifra oscila entre las 19.000 y las 30.000 personas. Desde que Arrels se creó en 1987, la entidad ha atendido a más de 7.500 personas sin hogar, en situación de exclusión severa y cronificada.

En el contexto de crisis económica en la que vivimos -con un índice de desempleo en Cataluña de más del 19,43% y una tasa de pobreza infantil del 23,7%- las acciones para girar esta situación tienen que estar a la altura y hacerse con agilidad; especialmente, se debe cuidar el sistema de protección social que se ha ido construyendo durante años. De lo contrario, el número de personas que en dos o tres años entrarán en una situación de exclusión consolidada aumentará en Cataluña. «La gente puede asumir la falta de dinero, lo que no puede asumir es la falta de futuro. Vivir en situación de exclusión consolidada significa vivir en el abandono y la desesperanza», afirma el director de Arrels, Salvador Busquets.

Haz click con el ratón para leer todo el documento

¿Rezar?

No sé pedir.
No sé rezar.
Y no es que piense que Dios se desentiende;
que no quiere saber nada de las cosas que pasan por el mundo.

Hoy he visto a Juan:
Mal, ebrio, sucio, abandonado; pero me ha conocido.
Ha cogido con fuerza mi mano, cuando yo se la he tendido.
Apenas balbucea, pero sonríe:
Interpreto que le ha hecho feliz el verme;
que le ha gustado que haya interrumpido mi camino y me haya acercado a saludarle:

– ¿Cómo estás, Juan? Yo no te veo demasiado bien…
Se ríe…

Y ¿qué le pido a Dios?
¿Que le ayude?
¿Que deje de beber?
¿Que le haga “normal”?
¿Que le encuentre trabajo?
¿Que el trabajo que encuentre lo quiera aceptar?
¿¡Qué te pido, Dios!?
¡Qué puedo pedirte que tú puedas/quieras concederle!
¿Que te sienta cerca?; ¿para qué?
Él seguirá en el precipicio, viviendo su angustia.
Y ¿qué quiere decir que tú estés cerca?
Tú no eres la lámpara maravillosa que concedes deseos cuando se frota…
Pero tampoco te sientes indiferente a tanto dolor.
Mas ¿qué puedo pedir?
¿Cómo debo de hacerlo para que el dolor se acabe en Juan
y en tantos otros muchos “juanes” que hay en el mundo?
Tú no quieres que haya tanto dolor, fruto de nuestra injusticia.
Tú no te acercas a Juan si yo no me acerco.
Tu mano no se tiende a Juan si no hay una mano que se tienda.
Mi sonrisa es tu sonrisa.
Mi esperanza es tu esperanza.
No hay cambio si no hay lucha y no hay lucha si yo no lucho, si él no lucha…

¡Dios, no me dejes caer en la desesperanza
para poder llevar tu esperanza a los que lo han perdido todo!

Enrique

LAS MOLESTIAS DE NO COBRAR LA PIRMI

A primeros de este mes de Agosto, Mari Carmen y yo quisimos celebrar nuestro aniversario: Treinta y ocho años de vida en común.
Invitamos a nuestros hijos y a sus parejas y nos fuimos a cenar a un restaurante, a pie de playa, en la Barceloneta.
Lo pasamos muy bien y disfrutamos de hijos y de nieto.
De vuelta a casa, nos tomamos unos helados en una heladería. Algunos prefirieron horchata.
El total del gasto de toda la noche fue de 423,70€

A mediados de Agosto, el conseller de Bienestar Social de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, pedía «disculpas a las personas y familias que han sufrido alguna molestia» debido a la revisión que el conceller de Empresa y Ocupación, Francesc Xavier Mena, ha introducido en la forma de pagar la PIRMI (Renta Mínima de Inserción): 423,70€.
Aún, hoy, personas y familias no han recibido el dinero ni las disculpas del Sr. Mena.

Sigue leyendo

LOBO BUENO Y LOBO MALO

Gabriel nos tenía olvidados

Una persona me preguntó que, entre un lobo malo y uno lobo bueno, quién ganaría en una pelea. Yo inocentemente le contesté que el lobo bueno, pero él me respondió que el que mejor estuviese alimentado.
Ante esa respuesta no pude por menos que hacer una comparación con los tiempos actuales en los que el lobo malo ha sido alimentado por la corrupción, tanto de un lado como del otro, así como por la falta del movimiento del capital para la elaboración de empleo.
El lobo bueno tiene la ocasión de alimentarse con la sabia nueva de los indignados siempre que luche contra el lobo malo con sus mismas armas y en su mismo campo de batalla.
Estamos de acuerdo en que vivimos en una sociedad capitalista y por lo tanto consumista, cosa que hace que el estatus se mida por las pulgadas del televisor que se tiene o si el coche es nuevo o de segunda mano. Esa falta de medios de consumo que ahora tienen los millones de parados, es la comida que le haría falta a los indignados si se aclararan las ideas y se presentasen a las generales demostrando que se puede hacer una revolución incruenta y por lo tanto pacífica.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. Pues el punto de apoyo tendría que ser el paro, independientemente de ser de izquierdas o de derechas. Tan sólo hacen falta personas que crean sinceramente en sus ideas y las lleven a cabo

Gabriel

Yo he estado en el parque de la Ciutadela

¡Qué pena! Los políticos, cuando les quema el culo, se quejan…

Ayer mismo me enteraba: A una pareja, Juan y María, de no más de 35 años de edad cada uno, el próximo viernes los desahucian, ¡los echan a la calle!, oigan ¡se quedan en la puta calle!
Ella cobra un RMI, 400 €, y por trabajar 5 horas los siete días de la semana, cuidando a un señor mayor, le pagan ¡50€ a la semana!. Ella va a tener una habitación pagando 200€.
Pero él no; no cobra nada y el paro se le fue: ¡A la puta calle!; porque a Juan el RMI no se lo dan. Son de los nuevos y ya los recortes han comenzado, sin esperar a la aprobación de los nuevos presupuestos.
A ellos les va la vida.

Sigue leyendo

UNA CARTA A LOS REYES MAGOS

Ya lo sé, aún no es Navidad; pero en vísperas de elecciones, nuestros políticos se sienten generosos y abren sus corazones a cualquier propuesta que les acerque al electorado y que les lleve a decantar algunos votos a su favor.
Éste es sin duda el momento oportuno para que las organizaciones se animen a especular con sus ilusiones y a soñar con sus deseos más estimados, pues resulta que los que pueden mejorar su situación, tienen sus puertas abiertas de par en par.
En estas circunstancias cualquier sugerencia será bien acogida.

Arrels debió pensar que era bueno acercarse a los políticos y les dejó una carta.
En 18 puntos les expresó 18 deseos. Sigue leyendo

ASÍ NO VAMOS BIEN

A bombo y platillo nuestro más reciente Nobel de la Paz nos anunciaba el asesinato (así mismo lo han calificado los medios de comunicación sin ningún tipo de vergüenza) de un hombre «muy malo» ya juzgado y condenado por el orbe mundial y sentenciado por las fuerzas armadas de EEUU bajo la autoridad legislativa y militar (no judicial) del premiado Nobel de la Paz.

Ha calado tanto el miedo, la necesidad de la seguridad, que hasta un asesinato nos alegra y lo justificamos. La dignidad y el valor de la persona ha pasado a un segundo término en favor de nuestra lamida y vendida seguridad ¿de qué? ¿de quién?.

Sigue leyendo

LA PENSIÓN DE GERARDO

Gerardo tenía hasta ahora una habitación y, puntualmente, cada mes, pagaba su alquiler.
Su contrato, no escrito, le daba derecho a casi todo: a usar la cocina, a estarse en el comedor, a la ducha y, ¿cómo no?, a acceder a los aseos.

Hasta hace unas semanas, todo marchaba conforme a lo previsto: Cada noche Gerardo se llegaba al piso, un bajo a pie de calle, abría la puerta del piso con la llave que le proporcionó la persona que cobra el alquiler  -que no por ello significa que sea el dueño- y accedía a su habitación a través de su puerta. Allí tenía su cama, su armario, su TV y… su ventana también.

Sigue leyendo

EL PARE MANEL. Y los garantes de «LA VERDAD»

 

No conozco al pare Manel.
Como tampoco conozco a Jesucristo.

Del pare Manel sé por lo que dicen de él los que le conocen.
Como de Jesús sé a través de lo que dicen de Él los que le conocieron.

 

 

Del pare Manel hablan bien los que sufren, porque se sienten acogidos.
A Jesús le excomulgaron los poderosos, por no cumplir «la ley de Dios».

¡Hay (y han habido) tantos pares Manel en nuestra «Santa Madre» Iglesia…!:
Queridos por los que sufren. Perseguidos y silenciados por los poderosos garantes de «la ley divina»…

Enrique

Carta de apoyo al Pare Manel: http://www.ipetitions.com/petition/paremanel/

LOS MIEDOS Y LAS SEGURIDADES ANTE LOS «INCIVISMOS»

Periódicamente, a falta de otras noticias más interesantes, suelen aparecer en algunos de nuestros diarios informativos las quejas de ciertos vecinos por lo inaguantable que se les hace soportar la convivencia con personas que viven en la calle.
La noticia se trata de una forma tan poco seria, mezclando ‘churras con merinas’, que el discurso se hace trivial y sensacionalista, no aportando solución alguna al tema; aunque, por el contrario, sí se vislumbra un tendencioso culpabilizar, soliviantando con ello los instintos más xenófobos de una parte de nuestra ciudadanía hacia un colectivo que, no lo olvidemos, es el primero en sufrir la carga de una situación injusta que esta sociedad del bienestar creamos.

Sigue leyendo