ASÍ NO VAMOS BIEN

A bombo y platillo nuestro más reciente Nobel de la Paz nos anunciaba el asesinato (así mismo lo han calificado los medios de comunicación sin ningún tipo de vergüenza) de un hombre «muy malo» ya juzgado y condenado por el orbe mundial y sentenciado por las fuerzas armadas de EEUU bajo la autoridad legislativa y militar (no judicial) del premiado Nobel de la Paz.

Ha calado tanto el miedo, la necesidad de la seguridad, que hasta un asesinato nos alegra y lo justificamos. La dignidad y el valor de la persona ha pasado a un segundo término en favor de nuestra lamida y vendida seguridad ¿de qué? ¿de quién?.

Sigue leyendo

GABRIEL PONE NOTAS Y ANOTACIONES DE UN CONGRESO

Gabriel estuvo en Madrid en el 1er. CONGRESO DE PARTICIPACIÓN 2010 DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL y nos escribe sus impresiones.

Congreso de Participación 2010 - de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social

Proyectos, compromisos y esperanza.
Tolerancia hacia las diferentes formas de ser de las personas, reconociendo que somos vistos por los demás, siendo tolerados por ellos, como iguales. Todo ello independientemente de su condición administrativa, anteponiendo el respeto hacia la persona a su condición social.

Sigue leyendo

NIVEL – CIENCIA O FICCIÓN

Navegante trotamundos, Gabriel pensó que la vida era gratis, hasta que un dia le pasó factura y se encontró en la calleNIVEL

Tiene nivel, ¿eh?
Sí, se puede hablar con él.
¿Es un nivel que suena a tren?:
¿O el nivel suficiente para que -lo entienda yo, o no- me encuentre a gusto al escucharlo?
Influye creo yo mucho el que, como el bocado al paladar, le resulte agradable al oído escuchar palabras lo suficientemente agradables como para que, según su nivel, crea que el que las diga está al suyo.
Así pues, creo, supongo o tengo la certeza, si hablo con la seguridad que me da el mío, que niveles hay muchos y que, como en el Tetris, que hasta que alcanza una velocidad que con o sin confianza no puedo superar, sé que puede haber quien le resulte agradable resolverlo, disfrutando del juego sin darse cuenta – o sí- de que su nivel es superior al mío.
¿Quién sabe más?, ¿quién sabrá más?. Yo creo saber mi nivel.

Gabriel

CIENCIA O FICCIÓN

La sociedad actual de la tierra está en su punto, comunicando que, después del ensayo de la guerra de los mundos, no tienen, salvo unos cuantos, pajolera idea de lo que va el rollo, cosa que, dicha en privado, tampoco yo sé. Por lo que deduzco que si esto escribo es para que alguien lo lea, lo interprete o, si no, lo archive.
Como los terrestres dicen: se actúe en consecuencia.
Como a mí ni me va ni me viene destruir, construir, conquistar, reconquistar poltronas o cosas semejantes, pues no sé ni quién ni qué soy, sugiero, mando u ordeno, o como se diga, que la tierra sea llamada, después de no ser nada, a llamarse como yo que, por cierto, nada hay como no llamarse o decirse nada.

Gabriel

PPIE: “PERSONAS POBRES e INDIGENTES del ESTADO”

Eleuterio es una de las personas -afectadas- que en Agosto estuvo en Zaragoza participando -y me consta que de forma muy activa-  por parte de Arrels en las jornadas organizadas por la EAPN España (European Anti Poverty Network-Red Española de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ) y cuyo título era: “V Encuentro Estatal de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social”. Gabriel, que también estuvo ya escribió un post al respecto: ¡UN MUNDO SOLO BASTA!
Eleutrio no está dispuesto a que aquello  se quede convertido en ‘aguas de borrajas’, quiere actuar, implicar a la gente y me ha pedido que cuelgue este manifiesto que él ha escrito en el blog. Y lo hago con todo el gusto del mundo. Y como hoy precisamente es el último día del año 2008, pues qué cosa mejor para desear que el que todos los deseos de Eleuterio y de tantos otros que como él viven la precariedad se cumplan en el 2009.
¡Que no se acabe la esperanza!


“PERSONAS POBRES e INDIGENTES del ESTADO”

la-ventanaEL SENTIMIENTO Y LA IDEA

Hace pocos meses fuimos a unas conversaciones sobre la pobreza y la indigencia en la ciudad de Zaragoza. Cual fue mi sorpresa, cuando durante esas conversaciones una oradora de EAPN de nombre Chus, dice: «el año pasado hemos ido a Bruselas, sabiendo que no lograríamos nada», yo pregunté: «Si el resultado era nada de antemano ¿a qué habéis ido?». Supongo que lo más parecido a hacer turismo o sacarse la foto de turno.
Luego debí enfrentarme con algún político de la Seguridad Social de Aragón, quien por mi pronunciado acento sudamericano, llegó a decirme textualmente «no se cómo será en su país», a lo que debí contestar «ESTE ES MI PAIS» …. ¿discriminación????????????
Soy lo menos parecido a «racista» y, esa discriminación (oculta) me molestó, pasa que no soporto eso de las banderas, los himnos y sobre todo los alambres de espinos, que solo existen para diferenciar a los seres humanos, quitándoles la oportunidad de una vida mejor esa misma que nos brindaron a nosotros, los españoles en otros países. Sigue leyendo

Navidad 2008. TU VOZ HECHA SILENCIO

Una buena amiga, de mi tierra, siempre tiene una palabra comprometida con su/nuestra fe. Hoy me ha enviado esta felicitación de Navidad y yo quiero compartirla con todos:

¡Que no se acabe la esperanza! ¡Que no se acabe la Navidad!


navidad-arrelsTU VOZ HECHA SILENCIO

Ya vienes. Te espero. Te espero con ganas.
Sé que estás cerca, muy cerca. Pero callas.
Te pregunto. Exijo tus palabras
y hasta tus soluciones,
pero callas.

En el silencio de la noche
-mía y del mundo-,  callas.
¿Callas?, ¿o es que no atisbo a encontrar tus señales,
a entender tu lenguaje o a captar tus palabras…?
«Un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre»
Esta es tu Palabra y  tu lenguaje;
estas  son tus señales.
Esto es el TODO, envuelto en la nada.
¡Tu voz hecha silencio!
Sigue leyendo

NUEVOS VÍDEOS

He colgado tres nuevos vídeos en el blog:

«La filosofía de la calle». Nuestro amigo Esteban vive en un banco y tiene su propia filosofía de la vida, de la calle. Hablaré de él. Su idea no se puede generalizar, pero está ahí, es la suya.

«Manuel». Es un viejo conocido de Arrels. Estaba en la calle, ahora tiene su trabajo, su casa, su familia. Se siente feliz y agradecido a las personas que, en su día, le echaron una mano para salir. Pero yo siempre le digo que el mérito es suyo que quiso comenzar de nuevo. ¡Encontró «razones» para vivir…!

«Sense embuts». TV3 emitió una serie sobre diferentes problemáticas. Hubo un capítulo dedicado a las personas que viven en la calle y que duraba 25 minutos. Para hacerlo más asequible en el blog, de todo el documento, he seleccionado sólo la parte en donde salen Miguel Virto y Miquel Fuster, que, de entre los 8 protagonistas del cápitulo, son las dos únicas personas que están vinculadas a Arrels.

Espero que una mirada valga más que mil palabras escritas.

RECORDANDO A PÍA

Va a hacer ahora un mes que murió una mujer, Pía, de 46 años de edad.
Todo Arrels se conmovió.
Alex, su pareja, aún la duele
Y a él le hemos pedido permiso para «colgar» en el blog este sentido poema que ha escrito Gabriel.

Recuerdos.Pia
Recuerdos que vienen;
que se guardan y que quedan,
porque han de quedar.
Entro en la habitación y huelo
y, al oler, la siento.
A ella. Que se fue.
Pía me dejó.
No sé dónde, pero se fue.
Solo.
Solo creo que me encuentro;
aunque siento que está conmigo.
La siento y lo siento.
El tiempo pasa,
lo sé, es la vida.
Y tú allí
y yo aquí:
Estamos juntos.

Gabriel

EL COLCHÓN

Desde siempre se ha admitido que existe un ‘colchón’ en la sociedad que separa a los cada vez más ricos de los cada día más pobres.
Si se encontrara el medio de hacer entender a los integrantes de esa clase intermedia de que es más fácil que caigan que no que suban, sería mucho más sencillo dar a entender que las ayudas a los que nada tienen, pueden, en su día, ser también su único sustento.
Me comentaron que hay países en donde esas ayudas se dan no como ‘caridad’ sino como un derecho que todo ciudadano tiene. Y no se trata de hacer promesas políticas para salir al paso de quien ha sido invitado a escuchar las quejas de personas que, por su economía, están incapacitadas incluso a lo más básico como es un techo, sino que, si es necesario, tachar lo que no se cumple de lo que está escrito en la Constitución.
No puedes escribir alegremente que todo ciudadano tiene derecho a una vivienda, cuando hay tantas personas viviendo en la calle, o cuando se echa de unas casas, todo legalmente ejecutado, a gente que en ellas han vivido toda su vida.
Crisis es palabra que se escucha cuando se ha terminado de llenar los bolsillos, todo hecho según y conforme a la ley, el que especula con el suelo. Crisis que se acaba cuando todo el mundo se ha vuelto a rellanar las carteras, dejando en el camino a quien ha sido menos espabilado.
Así, pues, dejados otra vez todos en sus puestos, vuelve a rodar la bola y se vuelve a jugar a las altas finanzas, retornando a ser todos meros números estadísticos, listos para consumir y para volver a rellenar ese ‘colchón’  que necesitan los pudientes para su supervivencia, desechando al otro lado a quienes no han podido aguantar la presión.

Gabriel

PUEDES SER TÚ

Reconocemos, como personas que hemos estado o están en la calle, que no todos somos lo mismo.
La leche de unos puede ser buena, la de otros mala, puede que la de otros sea desnatada.
Los actos incívicos, como protestan muchos ciudadanos, es cierto que los hemos o han cometido todos en momentos en los que el cuerpo revienta y expulsa lo que en ese instante aprieta.
Se ha bebido y bebe en la calle, notándose más en las personas que moran en ella porque se tiende a frecuentar sitios concretos. Pero no hay que olvidar que el perfil de cada uno de ellos, es gemelo de la sociedad «pudiente»: No son marcianos o habitantes de otro planeta.
Así, pues, mirando a quien en la calle duerme, pon tu barba a remojar, pues a veces, si Santa Bárbara truena y te coge desprotegido, vienen las rebajas y puedes perfectamente ser cogido como saldo.

Gabriel