LOBO BUENO Y LOBO MALO

Gabriel nos tenía olvidados

Una persona me preguntó que, entre un lobo malo y uno lobo bueno, quién ganaría en una pelea. Yo inocentemente le contesté que el lobo bueno, pero él me respondió que el que mejor estuviese alimentado.
Ante esa respuesta no pude por menos que hacer una comparación con los tiempos actuales en los que el lobo malo ha sido alimentado por la corrupción, tanto de un lado como del otro, así como por la falta del movimiento del capital para la elaboración de empleo.
El lobo bueno tiene la ocasión de alimentarse con la sabia nueva de los indignados siempre que luche contra el lobo malo con sus mismas armas y en su mismo campo de batalla.
Estamos de acuerdo en que vivimos en una sociedad capitalista y por lo tanto consumista, cosa que hace que el estatus se mida por las pulgadas del televisor que se tiene o si el coche es nuevo o de segunda mano. Esa falta de medios de consumo que ahora tienen los millones de parados, es la comida que le haría falta a los indignados si se aclararan las ideas y se presentasen a las generales demostrando que se puede hacer una revolución incruenta y por lo tanto pacífica.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. Pues el punto de apoyo tendría que ser el paro, independientemente de ser de izquierdas o de derechas. Tan sólo hacen falta personas que crean sinceramente en sus ideas y las lleven a cabo

Gabriel

Yo he estado en el parque de la Ciutadela

¡Qué pena! Los políticos, cuando les quema el culo, se quejan…

Ayer mismo me enteraba: A una pareja, Juan y María, de no más de 35 años de edad cada uno, el próximo viernes los desahucian, ¡los echan a la calle!, oigan ¡se quedan en la puta calle!
Ella cobra un RMI, 400 €, y por trabajar 5 horas los siete días de la semana, cuidando a un señor mayor, le pagan ¡50€ a la semana!. Ella va a tener una habitación pagando 200€.
Pero él no; no cobra nada y el paro se le fue: ¡A la puta calle!; porque a Juan el RMI no se lo dan. Son de los nuevos y ya los recortes han comenzado, sin esperar a la aprobación de los nuevos presupuestos.
A ellos les va la vida.

Sigue leyendo

MARTES, 14 de Junio de 2011

Artemio

Hoy le vemos peor que otros días y él se queja más de lo habitual. Las llagas que le salieron en las manos, se han debido extender por todo el cuerpo, pues, al saludarle, le he tocado un brazo y se ha quejado y no me ha hecho muy buena cara de amigo.

Le invitamos a acompañarle a urgencias, pero… está ocupado: «Ha de llevar a unos amigos los bocadillos que ha recogido», nos dice.

Le proponemos que por la tarde se acerque a Riereta y allí avisaremos para que haya alguien que le pueda acompañar.

Pero por la tarde no fue.

Lo de siempre… Lo urgente para nosotros que no es lo importante para Artemio.

Y por mucho que nos lo digamos, volvemos a caer.

Para leer más sobre Artemio, clickar aquí con el ratón

NO CAMBIES

Cuando me despedía, casi en un susurro, Rafa me espetó: “No cambies; sigue siendo la persona que eres”.

Me sentí halagado; como el pavo real con todas sus plumas abiertas; como la gallina clueca en medio de sus polluelos:

¡Mi/nuestra manera de estar, de acompañar, de escuchar… tenía sentido!

Como cada martes, fuimos a aquella plaza en donde conviven un grupo de personas que conocimos hace tiempo en el Puente de Calatrava. Y, como cada martes, nos esperaban para contarnos sus cuitas, sus desgracias, su vida… Y nosotros, como cada martes, les escuchamos y nos interesamos por lo que nos cuentan; y nos reímos con sus bromas; y nos preocupamos por lo que a ellos les preocupa.

“No cambies”.

Lo han notado, han sentido que nosotros estamos con ellos, que tienen nuestra confianza, que nuestra relación va un poco más allá del encuentro puntual para conseguir objetivos.
En los manuales escritos de la acción social, ésta sería la primera etapa en el proceso de ayudar a que estas personas salgan de la calle y consigan su autonomía perdida. Sigue leyendo

UNA CARTA A LOS REYES MAGOS

Ya lo sé, aún no es Navidad; pero en vísperas de elecciones, nuestros políticos se sienten generosos y abren sus corazones a cualquier propuesta que les acerque al electorado y que les lleve a decantar algunos votos a su favor.
Éste es sin duda el momento oportuno para que las organizaciones se animen a especular con sus ilusiones y a soñar con sus deseos más estimados, pues resulta que los que pueden mejorar su situación, tienen sus puertas abiertas de par en par.
En estas circunstancias cualquier sugerencia será bien acogida.

Arrels debió pensar que era bueno acercarse a los políticos y les dejó una carta.
En 18 puntos les expresó 18 deseos. Sigue leyendo

LA PENSIÓN DE GERARDO

Gerardo tenía hasta ahora una habitación y, puntualmente, cada mes, pagaba su alquiler.
Su contrato, no escrito, le daba derecho a casi todo: a usar la cocina, a estarse en el comedor, a la ducha y, ¿cómo no?, a acceder a los aseos.

Hasta hace unas semanas, todo marchaba conforme a lo previsto: Cada noche Gerardo se llegaba al piso, un bajo a pie de calle, abría la puerta del piso con la llave que le proporcionó la persona que cobra el alquiler  -que no por ello significa que sea el dueño- y accedía a su habitación a través de su puerta. Allí tenía su cama, su armario, su TV y… su ventana también.

Sigue leyendo

MARTES, 12 de Abril de 2011

Juan José

Hoy, dos frases de Juan José:

FRASE 1.- Hablando de lo que se bebe y no se bebe,

  • «Por la noche tomo café para no dormirme»

FRASE 2.- Desde hace tiempo que Juan José nos habla de su preocupación por unas personas del Este, apenas treinta y pocos años de edad, que viven en los jardines de la Sagrada Familia. Puri y yo somos testigos de su gradual deterioro en los más de cinco años que les venimos acompañando:

  • «¡Ésos sí que lo pasan putas…!»

Y dos reflexiones que yo me hago:

REFLEXIÓN 1.-

  • Ellos lo pasan putas, pero ¿y tú, Juan José, que durante el día arrastras la botella y sin embargo por la noche tomas café por miedo a dormirte?

REFLEXIÓN 2.-

  • También los que estamos tan cerca, corremos un peligro: Banalizar la calle. Habituarnos a la calle. Minimizar el cómo se vive en la calle y así cobijarnos al abrigo de una tranquilizadora excusa: «Si ellos mismos dicen que no quieren salir de la calle, será porque, para ellos, es fácil vivir en la calle…» -¡Terrible y mentirosa excusa!-

Para leer más sobre Juan José, clickar aquí con el ratón

¡¿ESTOY SOÑANDO U HOY ES MARTES?!

Pero no; era lunes.
Habíamos cambiado de día de hacer la calle.

Con esto de ser abuelo y los canguros correspondientes, esa semana mi nieto me necesitaba el martes. Buscamos otro día y elegimos el lunes.

Es curiosa la gente de calle. Algunas veces te parece como si no se diesen cuenta de las cosas que pasan a su alrededor; pero ahora resulta que te controlan y que saben perfectamente cuándo es el día de la semana que vas a venir.

“¡¿Estoy soñando u hoy es martes?!”

Sigue leyendo

La CAIXA me niega la apertura de una libreta para un «indigente»

Me ocurrió el otro día.

Era uno más de los trámites que debíamos de hacer para que Ramón pudiese acceder al Programa Interdepartamental de Rentas Mínimas de Inserción (PIRMI). Se trata de una paga social de algo más de 400€ al mes.
Ya habíamos visitado las Oficinas de Trabajo de la Generalitat (el antiguo INEM) conforme certificaran que Ramón no trabajaba. También estuvimos en la Seguridad Social para que nos confirmaran que tampoco percibía pensión alguna. Nos quedaba abrir una cuenta de ahorro para que en ella cada mes le ingresen la ayuda solicitada, una vez se la concedan.

Sigue leyendo

La cuadratura del círculo

Vuelve a escribir Gabriel

De matemáticas ni «papas»; por tanto hallar la forma de transformar un círculo en un cuadrado, resulta para mi capacidad poco menos que imposible.
¡Pero…! (y siempre hay un pero, sobre todo para quien quiere llevar siempre la razón) si cambio una parte de la sociedad o del globo terráqueo por el círculo y la otra por el cuadrado, veo que, en teoría, es posible. Ambas partes son geométricas, por tanto pertenecen a un mismo tronco. Así que, con ligeros cambios posibles de valores, tanto de una parte como de la otra, es factible la unión de ambas, formando un cuadrado perfecto.
¡Pero…! ¿quiénes son los guapos que, una vez resuelto el problema sobre el papel, lo lleva a la práctica? Yo, ni idea tengo; pero si hace falta ayuda, pues, eso, me explicas la solución y si hace falta empujar del carro, pues me avisas.

Gabriel