Desde Buenos Aires PROYECTO7 me envía esta carta para su difusión.
Al leerla he pensado que también en Catalunya, en España y en Europa se están dando, en estos momentos de crisis, situaciones que claman al cielo y que deberían indignarnos. Desde los parlamentos respectivos se están tomando medidas y soluciones que cada vez más ahogan a los que menos tienen, echan a más gente a la calle y a los ricos ni se les toca o se les rebaja el sueldo a 300.000€, ¡no está mal!, quizás no puedan pagar la hipoteca a fin de mes… Comparándolos con los 641,40€ del salario mínimo interprofesional… no está nada mal la diferencia. ¿Por qué no entran los sueldos de los directivos y fuera de convenio en la Reforma laboral y se les pone un techo proporcional a la crisis?, sería un buen invento…
Sigue leyendo
solidaridad
CAMBIAR LA MIRADA
Uno de estos días de Navidad, haciendo la calle, nos llamó la atención un balcón. En su cristal, con tinta blanca, algo habían escrito para ser leído desde la calle. Nos paramos para descifrarlo: era una nueva bienaventuranza y decía:
«Bienaventurados los que saben dar sin recordarlo
y recibir sin olvidarlo».
Nos pareció una hermosa bienaventuranza que merecía la pena compartirla. Ignasi le hizo la foto.
Juan José lleva muchos años viviendo y durmiendo en la calle.
Esta mañana Puri estaba hablando con él cuando un señor bien vestido se les ha acercado y se ha quedado parado delante de ellos mirando fijamente los pies de Juan José. Al cabo de un rato y sin mediar palabra le ha recriminado:
– ¡Qué has hecho con los zapatos que el otro día te di! Sigue leyendo
LA POSICIÓN DE ARRELS ANTE LA CRISIS ACTUAL
El 12 de Noviembre de 2012 Arrels Fundació cumpilrá 25 años. Para comenzar a celebrarlo ha enviado a cerca de 100 periodistas una nota de prensa que hace referencia a la situación de crisis actual y que hemos de afrontar colectivamente. Creemos que es oportuno que todos sepamos cómo nos posicionamos como entidad:
La exclusión severa aumentará si no se ponen los medios
El contexto de crisis económica que vivimos no ayuda a la lucha contra la pobreza. En los próximos 2 o 3 años la pobreza severa aumentará si no se cuida el sistema de protección social que durante años se ha desarrollado. La gente puede asumir la falta de dinero pero no la falta de futuro. Por eso, desde Arrels llamamos a la solidaridad ciudadana, ya que la proximidad entre familia, vecinos y amigos puede ser lo único que sostenga a muchas personas en un futuro.
Una de cada 5 personas en Cataluña vive bajo el umbral de la pobreza; el 13% son personas que tienen un trabajo y además hay 742.000 que están en paro. De éstas, 173.000 dejarán de cobrar el desempleo antes de marzo de 2012. En toda Cataluña se producen 21 desahucios al día y 36.800 catalanes viven en un alojamiento inadecuado o no tienen hogar.
Una persona puede llegar a vivir en la calle en poco tiempo si le coinciden situaciones traumáticas como una separación familiar, la muerte de un ser querido, quedarse en el paro, no tener recursos suficientes para pagar la vivienda, y no contar con apoyo de la familia para hacer frente a todo eso. En Barcelona hay 2.000 personas sin hogar, en Cataluña hay 8.000, y en todo el Estado el español la cifra oscila entre las 19.000 y las 30.000 personas. Desde que Arrels se creó en 1987, la entidad ha atendido a más de 7.500 personas sin hogar, en situación de exclusión severa y cronificada.
En el contexto de crisis económica en la que vivimos -con un índice de desempleo en Cataluña de más del 19,43% y una tasa de pobreza infantil del 23,7%- las acciones para girar esta situación tienen que estar a la altura y hacerse con agilidad; especialmente, se debe cuidar el sistema de protección social que se ha ido construyendo durante años. De lo contrario, el número de personas que en dos o tres años entrarán en una situación de exclusión consolidada aumentará en Cataluña. «La gente puede asumir la falta de dinero, lo que no puede asumir es la falta de futuro. Vivir en situación de exclusión consolidada significa vivir en el abandono y la desesperanza», afirma el director de Arrels, Salvador Busquets.
Haz click con el ratón para leer todo el documento
¿Rezar?
No sé pedir.
No sé rezar.
Y no es que piense que Dios se desentiende;
que no quiere saber nada de las cosas que pasan por el mundo.
Hoy he visto a Juan:
Mal, ebrio, sucio, abandonado; pero me ha conocido.
Ha cogido con fuerza mi mano, cuando yo se la he tendido.
Apenas balbucea, pero sonríe:
Interpreto que le ha hecho feliz el verme;
que le ha gustado que haya interrumpido mi camino y me haya acercado a saludarle:
– ¿Cómo estás, Juan? Yo no te veo demasiado bien…
Se ríe…
Y ¿qué le pido a Dios?
¿Que le ayude?
¿Que deje de beber?
¿Que le haga “normal”?
¿Que le encuentre trabajo?
¿Que el trabajo que encuentre lo quiera aceptar?
¿¡Qué te pido, Dios!?
¡Qué puedo pedirte que tú puedas/quieras concederle!
¿Que te sienta cerca?; ¿para qué?
Él seguirá en el precipicio, viviendo su angustia.
Y ¿qué quiere decir que tú estés cerca?
Tú no eres la lámpara maravillosa que concedes deseos cuando se frota…
Pero tampoco te sientes indiferente a tanto dolor.
Mas ¿qué puedo pedir?
¿Cómo debo de hacerlo para que el dolor se acabe en Juan
y en tantos otros muchos “juanes” que hay en el mundo?
Tú no quieres que haya tanto dolor, fruto de nuestra injusticia.
Tú no te acercas a Juan si yo no me acerco.
Tu mano no se tiende a Juan si no hay una mano que se tienda.
Mi sonrisa es tu sonrisa.
Mi esperanza es tu esperanza.
No hay cambio si no hay lucha y no hay lucha si yo no lucho, si él no lucha…
¡Dios, no me dejes caer en la desesperanza
para poder llevar tu esperanza a los que lo han perdido todo!
Enrique
ACOMPAÑAR, SÓLO ACOMPAÑAR
– ¡Para venir a hacer lo que estáis haciendo, mejor quedaros en vuestras casas!
Isabel, una de las vecinas de Esteban que le cuida y le ayuda, estaba muy enfadada con nosotros.
Al vernos llegar, después de estar con Esteban, nos paró en la calle. Quería hablar.
Poco a poco y conforme hablaba, se iba acelerando y su enfado y disgusto se hacía más visible.
– No hay derecho a que Esteban esté como está y que nadie haga algo por evitarlo.
GRÀCIES, JOAN
Ignasi es otro voluntario del equipo de calle de Arrels. El otro día estuvo con Joan y escribió sus sensaciones. Yo le pedí poner su escrito en el blog y él accedió.
Mis primeros recuerdos de Joan se remontan a cuando yo apenas acababa de aterrizar en Arrels. Él, un día me vio de novato y quiso marcar el terreno y, señalándome con el dedo índice, me avisaba: «¡Cuidado conmigo!. No te pases, que yo, de aquí, lo sé todo.»
Me dejó un poco… digamos que ‘acongojado’, la verdad. Pero con el tiempo nuestra relación se ha hecho entrañable. Ahora Joan está mal, muy mal…
Com que era 24 de Juny (Sant Joan) vaig decidir anar a la Llar a veure’l.
Habitació 205, la porta oberta i el terra mullat. Ell, en Joan, hi era estirat a sobre del llit sentint la radio. Bon dia i felicitats, li vaig dir, no vaig entendre la seva contestació però es va alegrar de veure’m.
Després d’uns 10 minuts de parlar li dic: Què Joan, anem a prendre un cafè? I com si tingués a sota una molla va saltar del llit, es va calçar i va dir !!! anem !!!.
Doncs anem, creuem el Paral·lel i ens dirigim a la terrassa del Rincón de Manolo.
El cambrer en veure’ns arribar em diu:
Este señor viene con usted?
Sí, li vaig dir.
Entonces vale.
En Joan demana un ‘trifàsic’ i es fuma una cigarreta després de treure-li el filtre…., te ganes de fumar.
En aquella estona a la terrassa es va sincerar i entre d’altres coses em va dir: Ignasi crec que em queda poc, ho sé… El veia seré, el veia agraït per aquella estona de companyia al mateix temps que jo sentia una mena d’angoixa en veure el que m’estava dient i no podia fer res, només estar amb ell.
Gràcies Joan per aquests moments i molts d’altres que he pogut compartir amb tu i que encara podrem compartir.
Ignasi Xuclà
LOBO BUENO Y LOBO MALO
Gabriel nos tenía olvidados
Una persona me preguntó que, entre un lobo malo y uno lobo bueno, quién ganaría en una pelea. Yo inocentemente le contesté que el lobo bueno, pero él me respondió que el que mejor estuviese alimentado.
Ante esa respuesta no pude por menos que hacer una comparación con los tiempos actuales en los que el lobo malo ha sido alimentado por la corrupción, tanto de un lado como del otro, así como por la falta del movimiento del capital para la elaboración de empleo.
El lobo bueno tiene la ocasión de alimentarse con la sabia nueva de los indignados siempre que luche contra el lobo malo con sus mismas armas y en su mismo campo de batalla.
Estamos de acuerdo en que vivimos en una sociedad capitalista y por lo tanto consumista, cosa que hace que el estatus se mida por las pulgadas del televisor que se tiene o si el coche es nuevo o de segunda mano. Esa falta de medios de consumo que ahora tienen los millones de parados, es la comida que le haría falta a los indignados si se aclararan las ideas y se presentasen a las generales demostrando que se puede hacer una revolución incruenta y por lo tanto pacífica.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. Pues el punto de apoyo tendría que ser el paro, independientemente de ser de izquierdas o de derechas. Tan sólo hacen falta personas que crean sinceramente en sus ideas y las lleven a cabo
Gabriel
Yo he estado en el parque de la Ciutadela
¡Qué pena! Los políticos, cuando les quema el culo, se quejan…
Ayer mismo me enteraba: A una pareja, Juan y María, de no más de 35 años de edad cada uno, el próximo viernes los desahucian, ¡los echan a la calle!, oigan ¡se quedan en la puta calle!
Ella cobra un RMI, 400 €, y por trabajar 5 horas los siete días de la semana, cuidando a un señor mayor, le pagan ¡50€ a la semana!. Ella va a tener una habitación pagando 200€.
Pero él no; no cobra nada y el paro se le fue: ¡A la puta calle!; porque a Juan el RMI no se lo dan. Son de los nuevos y ya los recortes han comenzado, sin esperar a la aprobación de los nuevos presupuestos.
A ellos les va la vida.
MARTES, 14 de Junio de 2011
Artemio
Hoy le vemos peor que otros días y él se queja más de lo habitual. Las llagas que le salieron en las manos, se han debido extender por todo el cuerpo, pues, al saludarle, le he tocado un brazo y se ha quejado y no me ha hecho muy buena cara de amigo.
Le invitamos a acompañarle a urgencias, pero… está ocupado: «Ha de llevar a unos amigos los bocadillos que ha recogido», nos dice.
Le proponemos que por la tarde se acerque a Riereta y allí avisaremos para que haya alguien que le pueda acompañar.
Pero por la tarde no fue.
Lo de siempre… Lo urgente para nosotros que no es lo importante para Artemio.
Y por mucho que nos lo digamos, volvemos a caer.
MARTES, 12 de Abril de 2011
Juan José
Hoy, dos frases de Juan José:
FRASE 1.- Hablando de lo que se bebe y no se bebe,
-
«Por la noche tomo café para no dormirme»
FRASE 2.- Desde hace tiempo que Juan José nos habla de su preocupación por unas personas del Este, apenas treinta y pocos años de edad, que viven en los jardines de la Sagrada Familia. Puri y yo somos testigos de su gradual deterioro en los más de cinco años que les venimos acompañando:
-
«¡Ésos sí que lo pasan putas…!»
Y dos reflexiones que yo me hago:
REFLEXIÓN 1.-
-
Ellos lo pasan putas, pero ¿y tú, Juan José, que durante el día arrastras la botella y sin embargo por la noche tomas café por miedo a dormirte?
REFLEXIÓN 2.-
-
También los que estamos tan cerca, corremos un peligro: Banalizar la calle. Habituarnos a la calle. Minimizar el cómo se vive en la calle y así cobijarnos al abrigo de una tranquilizadora excusa: «Si ellos mismos dicen que no quieren salir de la calle, será porque, para ellos, es fácil vivir en la calle…» -¡Terrible y mentirosa excusa!-